La nueva ametralladora rusa Pecheneg, expuesta en la feria Milipol 2013 en París, suscitó interés por parte de los militares franceses.
Puede
 abatir blancos de diverso tipo: posiciones de fuego, vehículos de 
transporte y aparatos aéreos, y se distingue por su elevada agrupación 
de disparos: dos veces y media superior a la de otros análogos.
Más fiable
La
 Pecheneg puede ser utilizada como un arma portátil disparando desde un 
bípedo o como un arma de apoyo, montada en un afuste. Sus prototipos 
aparecieron a mediados de los años treinta del pasado siglo en Alemania.
 La AK Kaláshnikov, puesta en dotación del Ejército soviético en 1961, y
 su versión mejorada y modernizada AKM, se han situado entre las mejores
 de su clase a escala mundial, son relativamente ligeras y altamente 
seguras y potentes.
Los
 defectos de la Kaláshnikov son típicos de la mayoría de las 
ametralladoras de ese tipo: necesita periódicamente cambio de cañón, ya 
que el fuego continuo deteriora mucho el cañón original afectando la 
eficacia del tiro y además tiene una índice relativamente bajo de 
agrupación de disparos.
La
 Pecheneg fue desarrollada con la idea de superar todos estos defectos. 
Tiene un cañón diferente con enfriamiento forzado por inyección, o más 
sencillamente hablando, que se enfría con el aire empujado por los gases
 de pólvora que al salir de la boca del cañón crean un efecto bomba. 
Gracias a ello el cañón dura mucho más tiempo y la agrupación de 
disparos es más alta. El número máximo de disparos en modo automático 
sin enfriamiento intermedio es seiscientos. El cañón soporta un total de
 treinta mil disparos.
En
 los años dos mil, la Pesheneg fue sometida a pruebas operativas en el 
ejército. Los militares destacaron su gran comodidad, un peso algo menor
 incluso en comparación con de la AKM Kaláshnikov, tampoco muy pesada, y
 su alta precisión que ha mejorado no solo gracias a un nuevo diseño del
 cañón, sino también con una mayor comodidad para apuntar. Dado que el 
cañón está encubierto se evitan las oscilaciones del aire caliente en la
 zona de la mira que obstaculizaban la puntería en la PKM.
¿Buenas perspectivas de exportación?
La
 trayectoria internacional de la Pecheneg apenas ha comenzado. Aparte de
 Rusia, lo usan pocos países, en su mayoría, aliados de la Organización 
del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC). Ferias como la Milipol 2013 
facilitan mucho la promoción de armas en los mercados internacionales, 
sobre todo, para aquellas que ya han comprobado en condiciones de 
combate real. 
Esa clase de armas se vuelve aún más popular últimamente, 
dado que en la mayoría de los países avanzados semejantes modelos de 
ametralladoras fueron desarrollados décadas atrás. En los años dos mil, 
ese tipo de armas ha demostrado su alta eficacia y utilidad en 
conflictos armados.
En
 Afganistán, los talibanes armados con PK o PKM unificadas o sus 
versiones fabricadas fuera de la URSS, con frecuencia tenían ventaja 
táctica sobre las unidades de la OTAN con sus ametralladoras ligeras de 
bala intermedia que se salvaban solo gracias a una mejor coordinación y 
apoyo externo. No todos tienen disponibles estas opciones, por lo que la
 Pesheneg seguramente tendrá suficiente demanda en los ejércitos y 
fuerzas especiales de muchos países, desde la Europa del Este hasta 
América Latina.
La
 predecesora de la Pecheneg, la PK/PKM Kaláshnikov, sigue en dotación de
 las FFAA de muchos países. Es difícil que la Pecheneg alcance la misma 
geografía de ventas, porque las exportaciones de armas portátiles ya no 
son tan amplias como en los años de la Guerra Fría.
Los
 expertos estiman que las ventas de la Pesheneg en el mercado global 
pueden impulsar el desarrollo de similares modelos de armas en 
Occidente, sobre todo si los modelos actuales, creados décadas atrás, 
resultan incapaces de competir con la Pecheneg por sus características 
táctico-técnicas. 
A pesar de que los beneficios que puede traer la 
comercialización de ese tipo de armas son incomparables con los que 
deparan los vehículos blindados o los aviones, nadie querrá perderlos y 
es bien posible que el interés de los militares franceses hacia la nueva
 ametralladora rusa se traduzca próximamente en la creación de sus 
análogos “hechos en Francia”.
Fotо: RIA Novosti 







En este articulo se están confundiendo dos sistemas de armas.
ResponderEliminarPor un lado las Kalashnikov, que son fusiles de asalto, poco o nada tienen que ver con la Pecheneg.
Por otro lado la PK que es una ametralladora.
La Pecheneg es un desarrollo de ésta última. De hecho su denominación es PKP Pecheneg.