En la exposición internacional Russia Arms Expo-2013 
se presentó, a puerta cerrada para altos funcionarios estatales, el 
avanzado tanque ruso sobre la plataforma universal Armata. 
Les ofrecemos
 algunos detalles del secreto tanque ruso. 
 
         
En el evento celebrado en Nizhni Taguil, un importante centro de 
producción de carros de combate en los Urales, finalmente se presentó al
 público la plataforma unificada Armata , base de una nueva familia de avanzados vehículos blindados rusos.   Pero se mostró únicamente a un público muy selecto, entre el que se encontraba, por ejemplo, el primer ministro ruso, Dmitri Medvédev. 
El tanque sigue siendo clasificado y quizá este hecho genera varios 
rumores. Abajo les ofrecemos lo que se conoce sobre el prometedor tanque
 ruso y otros vehículos blindados desarrollados sobre esta plataforma y 
que  pudo haber  visto el primer ministro y  el mando militar ruso. 
Los datos son recogidos por el periódico ruso ' Vzgliad '. 
Una plataforma, varios vehículos 
En primer lugar, hay que señalar que durante la presentación 'clasificada' se mostraron, según estaba prevista , varios vehículos de combate. Armata es, antes que nada, una plataforma, el chasis sobre el cual   serán desarrollados varios vehículos .
Los
 primeros de la 'familia' son el carro de combate, el vehículo de 
combate de infantería pesado y el vehículo blindado de recuperación. Sus
 índices de fábrica son, respectivamente, los tipos ('Obiekt') 148, 149 y
 152. Los índices no son revelados oficialmente pero los dio a conocer a
 principios de año el portal Jane's, una reputada web especializada 
estadounidense. 
Que sabemos sobre Armata 
Entonces, ¿qué sabemos sobre el Obiekt 148 (cuyo índice en tropas posiblemente será T- 14)?  
 
Es un tanque con un diseño completamente nuevo, nunca antes aplicado en 
tanques de serie. 
Detrás de una parte frontal altamente blindada se 
encuentra una cápsula, blindada y aislada, donde se ubican en fila los 
asientos de los tres miembros de la dotación. Le sigue el compartimiento
 de combate automatizado con una torreta-cureña deshabitada para el armamento y, por último, el compartimiento del motor y la transmisión. 
Es
 exactamente el mismo diseño que se aplicó en el prototipo anterior, el 
T-95, u Obiekt 195, también desarrollado por la compañía  Uralvagonzavod 
 (de Nizhni Taguil), cuyo financiamiento terminó en 2010 debido a la 
complejidad de su tecnología, poco adaptable a la producción en serie.
 
No obstante, Armata heredó de su antepasado todos los avances, muchos de los cuales están presentes en el T-14 .
El Т-14 pesa cerca de 50 toneladas en su versión básica. Puesto que los 
distintos vehículos desarrollados sobre la plataforma Armata pesan entre
 42 a 59 toneladas y el límite de capacidad de chasis ronda las 65 
toneladas, la plataforma ofrece un buen potencial de actualización del 
carro de combate. 
Protección 
La cápsula blindada que alberga a la dotación está cubierta en la parte 
frontal por una coraza de gran resistencia. A juzgar por  algunos diseños filtrados del
 Obiekt 195, es muy espesa y la forma de la parte frontal en cierta 
manera recuerda a la configuración del tanque alemán Leopard-2.
 
 Formada por varias capas de blindaje pasivo, la coraza del T-14 se compone
 de nuevos aceros de blindaje de alta resistencia, nuevos materiales y 
estructuras de relleno, y proporciona una gran protección frente a las 
armas actuales y futuras. 
El tanque está equipado con blindaje reactivo 
explosivo incorporado de nuevo tipo que todavía no existía cuando se 
estaba desarrollando el T-95.
 
Al igual que la mayoría de carros de combate de nueva generación, el 
T-14 portará el avanzado sistema de protección activa Afganit, capaz de 
interceptar, al acercarse al tanque, no solo misiles y granadas de carga
 hueca, sino también proyectiles subcalibrados. 
Armas 
El arma principal es el cañón-lanzador de misiles 2А82 de ánima lisa y de  125 milímetros de calibre .
 Por su energía y otros indicadores es muy superior tanto al cañón ruso 
de 125 milímetros 2A46M-5 (instalado en los tanques T-90A y T-72B3), 
como a cualquier cañón de 120 milímetros de calibre occidental, 
incluyendo el cañón alemán RH120 L/55 de Rheinmetall, que se monta en 
dos de los tanques más usados de la actualidad, el Leopard 2 y el M1 
Abrams. 
Para esta pieza se ha desarrollado una amplia gama de municiones: 
proyectiles subcalibrados antitanque, misiles guiados, proyectiles de 
carga hueca en tándem y otros. 
En otras palabras: se trata de un arma 
capaz de destruir cualquier tanque del futuro, por lo que los ingenieros
 del T-14 prescindieron del cañón 2A83 de 152 milímetros que portaba el 
T-95. 
El compartimento de municiones está separado de la cápsula de la dotación.
 
Y por si aparecieran enemigos de 'piel demasiado gruesa', la suspensión 
puede resistir más peso y el diseño de la torreta permite instalar en el
 T-14 un cañón más potente: el 2A83, de 152 milímetros. 
 
Está previsto que el tanque aparezca por primera vez en público en el año que viene. Esperaremos. No queda mucho. 
http://actualidad.rt.com









0 comentarios:
Publicar un comentario