En poco más de 10 años, la guerra contra el terrorismo estadounidense se ha llevado por delante la vida de alrededor 2 millones de personas en Irak, Afganistán y Pakistan. Según una investigación de la ONG 'Physicians for Social Responsibility Social', esta cifra es diez veces mayor de lo que dicen las autoridades y los medios de comunicación.
Este estudio, publicado en marzo de este año, denuncia que alrededor de un millón de personas murieron en Irak –un 5% de su población total-; 220.000 personas perdieron la vida en Afganistán y 80.000 en Pakistán.
Si se tuvieran en cuenta las muertes de los millones de refugiados de 
estos tres países o las víctimas de operaciones militares de EE.UU. en Yemen o Siria,
 es probable que la cifra de víctimas mortales superase los dos 
millones. Los resultados de este estudio se basan en los datos 
publicados por las entidades de la ONU, varios gobiernos y diversas ONG.
"La cifra es aproximadamente diez veces mayor que la
 que el público, los expertos y quienes toman decisiones conocen y que 
los medios de comunicación y las mayores ONGs propagan", asevera la 
investigación de 'Physicians for Social Responsibility'. 
Los medios 
occidentales suelen centrarse en las víctimas de actos terroristas "que 
encajan perfectamente en la imagen de la guerra que están tratando de 
crear" en lugar de tener en cuenta ataques estadounidenses, denuncia la 
ONG.
EE.UU. lleva al día la cuenta de las víctimas mortales entre los 
militares estadounidenses involucrados en la guerra contra el 
terrorismo, pero no existe ningún recuento de las víctimas entre la 
población civil. "Es una omisión deliberada", afirma la
 investigación.
Los médicos insisten en que "tenemos que darnos cuenta 
completamente de nuestra responsabilidad y aprender las lecciones 
apropiadas para evitar un agravamiento trágico de la explosiva situación
 a la que nos enfrentamos hoy". Sobre todo si se tiene en cuenta que se 
han gastado al menos tres billones de dólares en una década de acciones 
militares.






0 comentarios:
Publicar un comentario