Londres anunció que 
aumentará sus medidas de seguridad en las islas  Malvinas, en el 
Atlántico Sur, porque considera que existe una amenaza muy viva de
  parte de Argentina, que podría intentar volver a invadirlas. 
El  
secretario de Estado de Defensa, Michael Fallon, afirmó ante el  
Parlamento que las islas verán incrementada su seguridad, entre otros  
con el envío de dos grandes helicópteros de transporte Chinook y la  
mejora del sistema de misiles tierra-aire. 
Además, el gobierno gastará  
unos 180 millones de libras (unos 270 millones de dólares) para mejorar 
 el principal puerto de las islas hasta 2017, así como otras defensas en
  la próxima década, añadió Fallon. Londres gasta cada año millones de  
libras en la seguridad y mantenimiento de las islas, por lo que la  
permanencia británica allí es cuestionada entre bastidores incluso en el
  propio país europeo.
Antes del discurso de Fallon en el Parlamento, el diario sensacionalista The Sun había
  afirmado que el ministro anunciaría el envío de tropas adicionales a  
las islas, llamadas Falklands por los ingleses. La presidenta argentina,
  Cristina Fernández de Kirchner, rechazó  la decisión de Londres de  
reforzar el sistema de defensa de las islas Malvinas ante la amenaza muy viva de parte de Argentina de volver a invadirlas. 
El Gobierno argentino reitera que diálogo y negociación, no las armas, son el único camino para resolver la cuestión, afirmó la mandataria.
 Es una triste y lamentable paradoja que un 24 de marzo, a 39 años del  
golpe de 1976, que contara con el silencio cómplice de muchas potencias,
  se use a las Islas Malvinas como tema de campaña electoral en el Reino
  Unido y se invoque reiteradamente una guerra iniciada hace 32 años por
  esa dictadura genocida, que significó la mayor tragedia política,  
social, económica y cultural para el pueblo argentino, subrayó.
La Cancillería argentina emitió un comunicado en el que afirma que el Gobierno británico utiliza, una vez más, las Malvinas para justificar aumentos en el gasto militar. El documento sostiene que además
 de inverosímil, resulta absolutamente injustificable que se agite el 
fantasma de una presunta amenaza argentina para aumentar el presupuesto 
militar británico y consolidar la creciente militarización de las islas. 
El Gobierno argentino instó otra vez al Reino Unido a sentarse a la mesa de las negociaciones.
 Argentina y Reino Unido se enfrentaron en un conflicto bélico por las 
islas en 1982 tras una invasión ordenada por la dictadura militar que 
gobernaba el país sudamericano.

Fallon, detalló ante el Parlamento británico la revisión de los aspectos militares que afectan a las islas Malvinas (Falkland Islands Defence Review). El gobierno británico destinará a la modernización de los recursos militares con que cuentan las islas 180 millones de libras durante los próximos diez años.

Fallon, detalló ante el Parlamento británico la revisión de los aspectos militares que afectan a las islas Malvinas (Falkland Islands Defence Review). El gobierno británico destinará a la modernización de los recursos militares con que cuentan las islas 180 millones de libras durante los próximos diez años.
Entre las actuaciones previstas se 
incluyen la modernización del sistema de comunicaciones del cuartel en 
Mount Pleasant, permitiendo la transmisión en tiempo real de 
información. También se producirá la retirada de los sistemas de misiles
 de defensa aérea Rapier, sustituidos por otros nuevos,
 y se mantendrá la presencia de un buque de patrulla. 
Además tendrán 
lugar reformas en el puerto Mare y el reemplazo de las instalaciones de 
generación eléctrica en el aeródromo de Mount Pleasant. Asimismo se 
mejorarán las condiciones de vida de las tropas con actuaciones como la 
mejora de alojamientos. En las Malvinas Reino Unido mantiene cuatro 
aviones de combate Eurofighter Typhoon, los citados misiles de defensa aérea Rapier y aproximadamente 1.200  efectivos.
Las islas contarán de nuevo con helicópteros, ya que a mediados de este año llegarán dos Chinook que habían sido desplegados en Afganistán. De esta manera se dispondrá de transporte aéreo permanente y de capacidad de respuesta a cualquier emergencia después de que en 2006 se retiraran los helicópteros.
Las islas contarán de nuevo con helicópteros, ya que a mediados de este año llegarán dos Chinook que habían sido desplegados en Afganistán. De esta manera se dispondrá de transporte aéreo permanente y de capacidad de respuesta a cualquier emergencia después de que en 2006 se retiraran los helicópteros.
En enero
 analizamos en defensa.com en detalle los planes militares para las 
Malvinas/Falklands, confirmando que los sistemas Rapier serán 
reemplazados con la versión terrestre del FLAADS, denominada FLAADS(L)
 que a su vez está derivado del Sea Ceptor naval de MBDA, elegido para 
las fragatas británicas y elegido también recientemente por Brasil para 
sus futuras corbetas. 
La intervención de Michaell Fallon en el que se encuentra detallada la planificación se encuentra disponible en la web del Parlamento británico.
La intervención de Michaell Fallon en el que se encuentra detallada la planificación se encuentra disponible en la web del Parlamento británico.
(J.N.G.)
defensa.com 







0 comentarios:
Publicar un comentario