Una coalición de nueve 
naciones árabes liderada por Arabia Saudí comenzó el pasado jueves una 
campaña de bombardeos aéreos en Yemen para frenar el avance del grupo 
chií de los hutíes.
El objetivo es atacar a esta milicia chií que se 
enfrenta al presidente de Yemen, Abdo Rabu Mansur Hadi. Durante uno de 
estos bombardeos aéreos resultó atacada la base aérea de al-Dailami, que
 comparte pista con el aeropuerto internacional de Sana. Se destruyeron 
posiciones de misiles antiaéreos pero también aeronaves de la Fuerza 
Aérea de Yemen (Yemen Arab Republic Air Force o Y.A.F.) que se 
encontraban en dicha instalación.
Una de las imágenes publicadas de los 
destrozos provocados en los hangares de la base de al-Dailami muestra un
 avión de transporte CN-235 y varios helicópteros, como un AB-412 o 
UH-1H procedentes de ayuda estadounidense. 
Como se puede comprobar en un
 informe de abril 2012 del Congresional Research Service, el encargo del
 CN-235 fue realizado en 2011 y su adquisición estaba valorada en nada 
menos que 38 millones de dólares del año fiscal 2010. El avión entró en 
servicio a finales de 2014 con la misión de transportar equipo y 
personal militar, incluyendo, como cita el informe estadounidense, 
unidades de operaciones especiales.
El avión era concretamente un CN-235-300M, una de las últimas versiones desarrolladas por Airbus Military (ahora Airbus Defence and Space) dotado de los modernos motores General Electric GE CT7-9C alojados en góndolas de material compuesto así como de nueva aviónica de Honeywell y refuerzos estructurales que permiten operar a mayores altitudes.
Estados Unidos donó en 2010 cuatro helicópteros UH-1H II como parte de 
un paquete de ayuda valorado en 27 millones de dólares. Se trataba de 
helicópteros UH-1H dados de baja del Departamento de Defensa que fueron 
modernizados a la versión UH-1H II antes de su llegada a Yemen en 2011 
para ser empleados para la lucha contra el terrorismo.
Yemen se ha convertido en el primer receptor de ayuda militar estadounidense, concretamente del denominado Fondo de entrenamiento y equipamiento 1206 del Departamento de Defensa. Este fondo tiene por objetivo proporcionar equipo y formación a fuerzas internacionales que participen en operaciones antiterroristas.
Yemen se ha convertido en el primer receptor de ayuda militar estadounidense, concretamente del denominado Fondo de entrenamiento y equipamiento 1206 del Departamento de Defensa. Este fondo tiene por objetivo proporcionar equipo y formación a fuerzas internacionales que participen en operaciones antiterroristas.
En 2010 Yemen estaba ya delante de Pakistán
 en ayuda militar para formación, recibiendo 252,6 millones de dólares y
 entre los años fiscales 2006 y 2007 Yemen recibió 221,8 millones de 
dólares. 
(J.N.G.)
defensa.com 








0 comentarios:
Publicar un comentario