«Dejar caer a Yemen no es una opción para 
nosotros», ha declarado el embajador saudí en EE.UU. Además, los 
Emiratos Árabes, Bahréin, Qatar y Kuwait se han sumado a la coalición 
para «repeler a las milicias huthis, Al Qaeda y el Estado Islámico en el
 país»
El Ejército de Arabia Saudí ha desplegado cien aviones de guerra y 150.000 soldados
 en el marco de la operación internacional contra los milicianos huthis 
en Yemen, según ha informado la cadena de televisión emiratí Al Arabiya.
La cadena ha indicado que en la misma participan también 
aviones de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Kuwait, Bahréin, Qatar, 
Jordania, Marruecos, Egipto y Pakistán. Estos dos últimos han desplegado
 además a sus fuerzas navales.
Así, EAU ha desplegado 30 aviones de combate,
 mientras que Kuwait y Bahréin han desplegado 15. Por su parte, Kuwait 
ha colaborado con diez aviones y Jordania con otros seis. Egipto, 
Pakistán y Sudán han expresado además su disposición a contribuir a una 
operación terrestre.
El anuncio de la ofensiva ha tenido lugar horas después de 
que los huthis y las fuerzas leales al expresidente Alí Abdulá Salé 
iniciaran su avance hacia Adén, donde se encuentra el presidente, Mansour Hadi, desde su fuga de la capital, Saná.
El inicio de las operaciones ha sido confirmado por el embajador saudí en Estados Unidos, Adel al Yubeir, quien ha detallado que tiene como objetivo «proteger y defender al Gobierno legítimo» de Hadi.
«Dejar caer a Yemen no es una opción para nosotros», ha declarado el diplomático en rueda de prensa. 
El motivo alegado por el diplomático es la violencia 
desatada en la capital, Saná, controlada por los rebeldes chiíes. «Vamos
 a tratar de salvar Yemen de los grupos radicales, por lo que hemos 
decidido aceptar la petición de asistir y defender al Gobierno 
legítimo», ha alegado.  
Bombardeos sobre los rebeldes
Aviones de las Fuerzas Aéreas saudíes han bombardeado a 
primera hora de este jueves posiciones de los rebeldes chiíes huthis en 
Yemen, al hilo de la decisión de los países del Golfo de "repeler la 
agresión" y responder a la petición del presidente yemení, Abdo Rabbu 
Mansur Hadi, de una intervención militar para evitar el avance de los 
milicianos.
En su comunicado conjunto, recogido por la cadena de televisión emiratí Al Arabiya, los gobiernos de Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Bahréin, Qatar y Kuwait han expresado su "decisión de repeler a las milicias huthis, Al Qaeda y el Estado Islámico en el país".
Asimismo, han advertido de que el "golpe de Estado"
 de los huthis en Yemen representa "una gran amenaza para la estabilidad
 de la región", acusando a la milicia de llevar a cabo maniobras 
militares con "armamento pesado" cerca de la frontera con Arabia Saudí.
Los hutíes prometen defenderse
En respuesta, un alto cargo de los huthis ha descrito este 
jueves las operaciones como una "declaración de guerra", según ha 
informado la cadena de televisión qatarí Al Yazira.
Mohamed al Bujaiti, miembro del máximo órgano ejecutivo del
 movimiento, ha recalcado que "hay una agresión en marcha" y que los 
huthis "se enfrentarán a ella con valentía". Asimismo, ha alertado de 
que "las operaciones militares arrastrarán a la guerra a la región".
Tras los primeros ataques aéreos perpetrados por la aviación de la coalición, la cadena Al Arabiya ha informado de que varios altos cargos del grupo rebelde chií huthi habrían muerto.
Con el beneplácito de Obama
El presidente de Estados Unidos ha autorizado entregar «apoyo logístico y de Inteligencia»
 a las operaciones militares. «Pese a que las fuerzas estadounidenses no
 están participando directamente en acciones militares en Yemen para 
apoyar estos esfuerzos, hemos establecido una Célula Conjunta de Planificación con Arabia Saudí para coordinar el apoyo militar y de Inteligencia», ha detallado en un comunicado.
Por su parte Egipto dijo que prestará apoyo «político y 
militar» a la intervención militar árabe. «Egipto anuncia su apoyo 
político y militar al paso dado por la alianza internacional en
 apoyo al Gobierno legítimo en el Yemen en respuesta a su petición», 
informó un comunicado del ministerio de Exteriores difundido por la 
agencia estatal MENA.








0 comentarios:
Publicar un comentario