| Desfile de evzones | 
En estos días en que Grecia 
atrae la atención de toda Europa, hemos tenido la oportunidad de ver en 
los diversos noticiarios televisivos una guardia de honor formada por 
soldados con un uniforme muy extraño. Lo que más llama la atención es 
que llevan una amplia falda blanca plisada, aunque el resto también es 
bastante singular.
No resultan conocidos otros soldados del mundo occidental cuyo 
uniforme incluye una falda, salvo los escoceses. Éstos, con su ‘kilt’ 
–la falda- con el colorido regimental, el gorro ‘glengarry’, el 
‘sporran’ –el monedero que cuelga por delante-, la guerrera cuyos 
faldones acaban en curva y otros detalles singulares nos resultan 
relativamente familiares.
Pero el aspecto de algunos soldados griegos es muy diferente. Su falda casi como de bailarina, sus ademanes marciales muy exagerados y su cubrecabezas -que recuerda al de nuestros Regulares-.
Una mirada al futuro y otra al pasado
Todos los ejércitos modernos han tendido a diseñar sus uniformes siguiendo una moda mundial bastante homogénea a la que incluso se sumó el Ejército chino, abandonando sus vestimentas tipo ‘mao’ procedentes de su revolución. Así, resulta bastante difícil diferenciar a un militar español de un italiano –el tono del caqui es casi idéntico- salvo que se conozcan bien las divisas, los distintivos y alguna prenda de cabeza muy singular.
Pero todos los ejércitos lanzan una mirada a su pasado, al que les recuerda sus mejores tiempos, y lo normal es que algunas de sus unidades vistan, para las ocasiones especiales, uniformes cuyo diseño obedece a aspectos tradicionales.
El uniforme de los ‘evzones’
Éste es el caso de la Guardia Presidencial de Grecia, que tiene a
 su cargo la seguridad del Parlamento griego y presta la Guardia de 
Honor en el monumento al Soldado Desconocido de la plaza Sintagma de 
Atenas. 
Por cierto, merece la pena resaltar que en España no existe una 
Guardia de Honor en el monumento que se levanta en Madrid a los que 
dieron su vida por España. Resultaría muy sencillo organizarla de forma 
rotatoria entre los Ejércitos y partiendo, los relevos, del Cuartel 
General de la Armada.
Los ‘evzones’ tienen tres tipos de uniformes basados en diseños tradicionales correspondientes a varias zonas del territorio: el de la Grecia ‘continental’; el de Creta, el ‘cretense’; y el de la zona del Ponto, el ‘pontino’. La causa de esta variedad y sus singularidades es que, en realidad, rememoran los antiguos vestidos populares de las diversas zonas de Grecia donde se organizaron tropas de infantería ligera.
Como sucede a lo largo de la historia, las unidades de 
voluntarios tienden a retener sus características prendas civiles en el 
uniforme militar. En España hemos tenido soldados con la barretina roja y
 la chapela roja en los voluntarios catalanes y vascos que se 
incorporaron, por ejemplo, a la guerra de Cuba (1868-1878) y a la de 
África (1859-1860). Algo parecido ocurrió durante la Guerra Civil 
(1936-1939).

(Foto: Predrikh Froura)
Los tipos de uniforme de los evzones
1.- Uniforme de gala. Tropa ‘continental’
2.- Uniforme de diario en invierno. Tropa ‘continental’
3.- Uniforme de diario en verano. Tropa ‘continental’
4.- Uniforme ‘cretense’ de tropa
5.- Uniforme ‘pontino’ de tropa
Composición del uniforme de gala de tropa ‘continental’
- El ‘pharion’. Es el gorro rojo adornado con una larga borla negra
- El ‘phermeli’. Es el chaleco primorosamente bordado, del que caen por a espalda unas falsas mangas
- La ‘hypodete’. Es la camisa
- La ‘fustanela’. Es la falda de color blanco. La tradición exige que
 tenga 400 pliegues para que no se olviden los 400 años que duró la 
invasión turca, situación de la que derivan los problemas actuales entre
 ambos países
- El ‘periscele’. Es el calzón corto, blanco y hasta la rodilla que se lleva bajo la fustanela
- Los ‘tsarouchia’. Son los zapatos, que son muy robustos y están adornados con un curioso pompón negro
El uniforme de los oficiales es muy lujoso y tiene algunas 
diferencias, como que el chaleco es de color granate, llevan pantalón 
rojo -en lugar del calzón- y polainas sobre ellos de color granate.
El héroe de los Evzones
No hemos de dejar de citar al soldado Konstantinos Koukidis, héroe 
mítico de los evzones que ha quedado en el recuerdo griego como el 
protagonista de un hecho límite de orgullo patriótico. Cuenta el relato 
tradicional que, cuando Alemania invadió Grecia durante la II Guerra 
Mundial (1941), Koukidis estaba de centinela en la Acrópolis y, al ver, 
el 27 de abril, que una tropa alemana llegaba para izar la bandera nazi 
en el Partenón, se les enfrentó porque querían quedarse la bandera 
griega que debía arriarse. Cogió la bandera y, envuelto en ella, se 
lanzó al vacío desde la Acrópolis. Un sencillo monumento a su pie 
recuerda a Konstantinos Koukidis.
Antonio Manzano
http://www.onemagazine.es








0 comentarios:
Publicar un comentario