El titular de la cartera 
de Defensa de Argentina, Agustín Rossi, recorrió el rompehielos 
“Almirante Irizar” (Q-5) y supervisó la última etapa de la 
reconstrucción y modernización que se está llevando a cabo en el 
astillero Tandanor, integrante del CINAR (Complejo Industrial Naval 
Argentino). 
El rompehielos se ha modernizado por completo tras el 
incendio que sufrió en 2007. Se trata de un buque multipropósito de 
investigación científica, logística y rescate antártico dotado con un 
hospital de última generación.
Tiene 121,3 metros de eslora por 25 de manga, desplazamiento; 14,140 tons. Velocidad de 17,2 nudos, autonomía 60 días y habitabilidad para 313 personas. Con la modernización aumento la capacidad de los trabajos científicos, ya que triplicó el área de laboratorios para investigación, de 74 m2 se pasó a 412 m2.
Además, contara con más de 683 equipos nuevos y con motores 
diesel eléctricos de última generación, radar secundario RSMA 
navalizado, desarrollado por el INVAP especialmente para el “Alte 
Irizar”. Motores generadores 4 x 4500 kw, total 18.000 kw de potencia 
instalada. Motores eléctricos 2 x 6600 kw. Sistemas eléctricos, 
corriente alterna. Puente integrado con más de 5.000 puntos de control, 
más de 200.000 metros de cables para baja y media tensión. 65.000 metros
 de tuberías para agua potable, aguas grises, fluidos de maquinas y 
refrigeración. Capacidad rompiendo hielos a 3 nudos de 1 metro y montado
 hielos de 6 metros.
La obra esta avanzada en un 90 por ciento y el objetivo es contar con el buque en la próxima campaña antártica 2015-2016 para efectuar las pruebas de hielo. Entre los adelantos con los que cuenta el buque que operará en la Antártida, Rossi explicó que “el Irizar tendrá dos puentes, el de comando y otro similar en la cubierta de abajo que corresponderá a los científicos”.
La obra esta avanzada en un 90 por ciento y el objetivo es contar con el buque en la próxima campaña antártica 2015-2016 para efectuar las pruebas de hielo. Entre los adelantos con los que cuenta el buque que operará en la Antártida, Rossi explicó que “el Irizar tendrá dos puentes, el de comando y otro similar en la cubierta de abajo que corresponderá a los científicos”.
Además contará 
con un sistema ignífugo que permitirá controlar y sofocar eventuales 
incendios. La inversión superó los 500 millones de pesos y se emplearon 
más de 1,2 millones de horas de trabajo íntegramente argentino y con 
proveedores nacionales.
El secretario de Ciencia, Tecnología y producción para la Defensa, Santiago Rodríguez, subrayo que “desde el punto de vista industrial, estamos hablando de un trabajo de altísima complejidad, que permitió incorporar nuevas capacidades técnicas y productivas, no solo en Tandanor, sino en las decenas de PYMES nacionales que participaron en la obra “.
El secretario de Ciencia, Tecnología y producción para la Defensa, Santiago Rodríguez, subrayo que “desde el punto de vista industrial, estamos hablando de un trabajo de altísima complejidad, que permitió incorporar nuevas capacidades técnicas y productivas, no solo en Tandanor, sino en las decenas de PYMES nacionales que participaron en la obra “.
Luis Piñeiro
defensa.com










0 comentarios:
Publicar un comentario