Jianan Yu / Reuters 
                  Los cinco mayores exportadores de material bélico en 
2010-14 fueron Estados Unidos, Rusia, China, Alemania y Francia, 
mientras que los cinco importadores más grandes fueron la India, Arabia 
Saudita, China, los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Pakistán, según 
SIPRI.  
              
Los dos Estados que llevan la delantera en la venta de 
armas siguen siendo invariables: EE.UU. y Rusia, pero la principal 
tendencia del período ha sido el auge de ventas de armas chinas.
El gigante asiático se convirtió en el tercer mayor exportador del 
mundo, con un 5% del comercio de armas en 2010-2014, desbancando del 
tercer y cuarto lugar a Estados de industria militar tan fuerte como 
Alemania y Francia, revela un reciente estudio publicado por el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI), especializado en el comercio de armas.
Sin embargo, China todavía se encuentra muy por detrás de las potencias de exportación: EE.UU. y Rusia. Washington vendió el 31% de las importaciones mundiales en el período 2010-2014, mientras que Moscú compone el 27% del comercio mundial.
El mayor comprador de armas mundial, la India, trata de diversificar sus adquisiciones de
 material bélico. Por ejemplo, Nueva Delhi, el antiguo cliente de armas 
soviéticas/rusas, colabora con Rusia en el desarrollo de la versión 
'exportada' del caza de quinta generación y al mismo tiempo, es posible 
que EE.UU. y la India cooperen en la construcción de portaaviones.
Los 5 primeros exportadores durante el período de 2010-2014, Rusia, 
China, Alemania, Francia y EE.UU. fueron responsables de casi el 74% de 
todas las exportaciones de armas.
        
         
            
                RT 
Más que cualquier otro proveedor, EE.UU. vendió armas principales a al menos 94 países en
 2010-14, pero ninguno de los 'destinatarios' representó más del 9% del 
total de las exportaciones de armas de los Estados Unidos. Asia y 
Oceanía fueron las regiones receptoras más importantes de armas de 
Estados Unidos, con 48% de todas sus ventas. Medio Oriente, con 32%, se 
ubicó en el segundo lugar, y Europa, con 11%, en el tercero.
Rusia
Las exportaciones rusas aumentaron en un 37% entre 2005-2009 y 
2010-14. Rusia suministró armas a 56 Estados en 2010-14. A diferencia de
 EE.UU., los suministros de armas de Rusia estuvieron más concentrados. Tres países, la India, China y Argelia, representaron casi el 60% del total de
 las exportaciones rusas. Asia y Oceanía recibieron el 66% de las 
exportaciones de armas rusas en 2010-14; África el 12% y Medio Oriente 
el 10%.
China
Las exportaciones chinas de las principales armas aumentaron en un 
143% entre 2005-2009 y 2010-14, mientras que la participación de China 
en las exportaciones mundiales de armas aumentó del 3 al 5%. China se convirtió en el tercer proveedor más
 grande de 2010-14, ligeramente por delante de Alemania y Francia. Un 
porcentaje significativo de la facturación (poco más de 68%) de las 
exportaciones chinas corresponde a tres países: Pakistán, Bangladesh y Myanmar. China también exporta armas a 18 países africanos.
Ejemplos de la creciente presencia global de China como proveedor de armas incluyeron en 2010-14 acuerdos con Venezuela para el suministro de vehículos de transportes blindados y aviones de entrenamiento, así como contratos de compraventa de tres fragatas con Argelia, otro con Indonesia (para el suministro de cientos de misiles antibuque) y el suministro de vehículos aéreos no tripulados de combate a Nigeria.
http://actualidad.rt.com






0 comentarios:
Publicar un comentario