Siria tiene una semana para presentar la
documentación técnica necesaria para dejar sus arsenales químicos bajo
control internacional.
Por su parte, la ONU confirmó que la Convención
sobre Armas Químicas entrará en vigor en Siria el 14 de octubre.
Rusia y EE.UU. han alcanzado este sábado en Ginebra un acuerdo sobre
el plan de control internacional de los arsenales químicos en Siria,
medida que ha frenado la acción militar contra el país. No obstante, el
acuerdo contempla el uso de la fuerza en caso de que se incumplan las
condiciones pactadas.
"Siria
cuenta con unos 45 sitios vinculados con el programa de armas químicas,
en la mitad de los cuales hay material explosivo y elementos químicos",
dijo en Ginebra un representante de EE.UU. después de que concluyera el
encuentro entre Lavrov y Kerry.
Las instalaciones de armas químicas en Siria han sido documentadas en un nuevo informe del Instituto Internacional para la Lucha contra el Terrorismo .
El
grupo de expertos ha presentado un inventario de los lugares destinados
a la producción y almacenamiento de armas químicas en Siria que, según
el instituto, comenzaron a desarrollarse en la década de 1980.
El informe del ICT señala que el Gobierno tiene una gran cantidad de gas
nervioso mortal VX, así como sarín, el agente que, presumiblemente, se
utilizó en el ataque con armas químicas a las afueras de Damasco el
pasado 21 de agosto.
Según los
datos presentados, el Ejército sirio tiene bajo su control más de 1.000
toneladas de armas químicas en más de 50 instalaciones repartidas por
todo el país, aunque se desconoce quien controla las bases vinculadas a
las armas químicas en al menos dos ciudades que pasaron a estar bajo el
control de los rebeldes.
Richard Gatry, experto británico en armas químicas,
considera que la inspección de las instalaciones podría prolongarse por
mucho tiempo, ya que se encuentran dispersas en un vasto territorio.
"Estos centros están realmente esparcidos por un amplio territorio, y
por esta misma razón es difícil su custodia. De manera que puede surgir
la tentación de concentrarlos en lugares más cercanos", advierte Gatry,
citado por 'La voz de Rusia'.
Entre los problemas que podrían nublar el
proceso, el experto menciona "la obtención de lugares apropiados para un
almacenamiento prolongado", así como la posibilidad de que se produzcan
"derrames" durante su transporte. "Probablemente, no será posible
guardar estas armas químicas en bases militares, aunque sea lo primero
que se venga a la cabeza. De ahí que será necesario almacenar estas
armas en un lugar neutral, que debe ser custodiado por fuerzas
neutrales", explica.
Armas químicas: fáciles de fabricar y dispersar, imposibles de parar
1. Damasco. Centro de Estudio e Investigación Científica (CERS), el principal centro de investigaciones químicas y biológicas .
2. Jamraya. Centro de investigación y desarrollo más clandestino de Siria.
3. Homs. Producción de gas sarín y del agente nervioso VX basado en una refinería de petróleo.
4. Hama. Producción de sarín, VX y de misiles bajo el control directo de la CERS.
5. Al-Safira. Construido en 2005, el complejo de 20 kilómetros
cuadrados es la instalación principal para la producción y la
armamentización de gas sarín.
6. Latakia. Producción de sarín y VX.
7. Palmyra. Producción de sarín y VX.
8. Furqlus. Depósito ubicado a 4 km. al noreste de la ciudad.
9. Masyaf. Situado a 7 km. al noreste de la ciudad.
10. Dumayr. Depósito que se cree está ubicado en una base aérea.
11. Dummar. Base Aérea al oeste de Damasco.
12. Jan Abu Shamat. Depósito de material químico.
0 comentarios:
Publicar un comentario