El contingente español en Afganistán -Aspfor XXXVII-
 asume este lunes el mando de su misión en la base de Herat. Está 
integrado por la Brigada «Canarias» XVI, más concretamente por el Regimiento de Infantería Ligera «Soria» nº 9 de Fuerteventura.
 En la imagen superior, en uno de los ejercicios previos al despliegue 
en Afganistán, más concretamente en un «control de acceso».
En total son 218 militares que se sumarán a los 
efectivos del hospital ROLE-2 (50), la unidad logística (40), la unidad 
de control del aeropuerto militar (50 del Ejército del Aire), los 
asesores del cuartel general en Herat (10) y los efectivos que se 
encuentran en los cuarteles generales de la OTAN en Kabul. En total, no más de 485 militares,
 según aprobó el Congreso de los Diputados en diciembre del pasado año 
para la nueva misión de la OTAN que relevó a la denominada ISAF.
Con el jefe del contingente, el teniente coronel Juan Ángel Bote Paz, conversamos antes de asumir este lunes el mando de la misión española en la base aérea de Herat.
El teniente coronel Bote recibe la bandera en el acto de despedida antes de partir / BRILCAN
- ¿Cuál será la misión principal del contingente?
- Dentro de los cometidos que España tiene asignados en la misión «Resolute Support»,
 la misión principal del contingente es proporcionar seguridad a la base
 de Herat, sede del mando OTAN en la región. Esta misión comprende el 
control de los accesos a la base, la seguridad del perímetro y las 
patrullas correspondientes en la zona exterior de seguridad de la base.
- ¿Cómo ha variado la misma con «Resolutte Support»?
- La misión de la OTAN, al cambiar de ISAF a «Resolutte Support», ha 
supuesto principalmente una transferencia en la responsabilidad de las 
operaciones de seguridad. La OTAN ya no realiza operaciones contra la 
insurgencia sino que son las propias fuerzas afganas las responsables de
 planear y conducir esas operaciones.
El papel de la OTAN es asesorar y 
proporcionar asistencia en ese proceso a los mandos afganos 
responsables. Tampoco se entrena ya a las pequeñas unidades de las 
fuerzas de seguridad sino que se instruye a los mandos de alto nivel 
precisamente en el planeamiento y conducción de operaciones.
- ¿Cree que el Ejército y las fuerzas de seguridad afganas se
 encuentran en posición de afianzar su papel de garante de la seguridad 
en Afganistán?
- Esa es la razón principal por la que la OTAN ha modificado su 
enfoque de la cooperación en Afganistán. A la vista de los resultados de
 ISAF, se ha considerado llegado el momento de devolver esa 
responsabilidad a las autoridades del país. Durante la misión «Resolute 
Support» se continuará apoyando a las fuerzas de seguridad afganas para 
que su capacidad alcance las máximas garantías.
Preparación para una patrulla en uno de los ejercicios previos / BRILCAN
- ¿De qué elementos se compone Aspfor XXXVII? Efectivos, unidades, armamento específico, vehículos…
- Nuestra unidad constituye el Grupo Táctico de Protección de la 
Fuerza  y se compone de 218 militares. Estamos organizados en dos 
compañías, una sección de apoyo y el elemento de mando y control del 
Grupo Táctico. 
Para el cumplimiento de nuestra misión contaremos con el 
armamento individual y colectivo de dotación en las unidades de 
infantería y capacidad de detección y desactivación de explosivos, 
además de una célula de estabilización compuesta por personal 
facultativo y personal del ejército del aire para el control de los 
apoyos aéreos (helicópteros, vehículos aéreos no tripulados o 
aviones). Emplearemos los vehículos blindados con protección contra 
minas Lince y RG-31.
- ¿Qué escenario espera encontrarse en Afganistán?
- La situación de seguridad de la base actualmente puede considerarse
 tranquila. La mayor parte de las operaciones contra la insurgencia 
tienen lugar en otras zonas del país. Sin embargo, como responsables de 
la seguridad de la base, no descuidaremos la atención a cualquier cosa 
que pueda alterar esa seguridad y mantendremos el esfuerzo en todas 
nuestras actuaciones.
- El RIL Soria 9 tiene experiencia en Afganistán. ¿Cómo influye esto en la preparación del contingente?
- La experiencia incrementa el grado de preparación de los individuos
 y de las unidades. En este caso concreto, aunque el escenario y la 
misión no coinciden exactamente con los de otros contingentes 
anteriores, podemos afirmar que hemos partido de un grado de preparación
 elevado a la hora de centrarnos en esta misión específica. No cabe duda
 de que el conocimiento del país, sus habitantes y su cultura son puntos
 de partida que permiten centrarse en otros detalles más propios de esta
 misión.
Prácticas en EOD del contingente / BRILCAN
-¿Qué lecciones se han extraído de Afganistán tras 13 años de misión?
- Las lecciones de Afganistán han sido muchas en todos los aspectos y
 además han ido evolucionando a la par que el escenario y sus actores. 
Desde mi punto de vista, quizá lo más destacable es que el Ejército 
español contaba inicialmente con un alto grado de preparación para un 
tipo de misión exigente como ha sido la de Afganistán
 y que además ha sido capaz de irse adaptando a la evolución de la 
situación, respondiendo a los retos que se han ido planteando con el 
tiempo.
Los detalles extraídos, que son los que van haciendo resolver las 
situaciones según se plantean de la mejor manera posible, han fluido 
adecuadamente por los conductos oficiales y eso ha permitido que en cada
 momento se haya actuado adecuadamente. 
Algunos de esos detalles 
aprendidos son muy específicos de Afganistán y de la misión ISAF de la 
OTAN, pero hay otros muchos que resultan útiles para «Resolute Support» y
 continuarán siendo válidos para otras misiones presentes y futuras.
Esteban Villarejo
http://abcblogs.abc.es










0 comentarios:
Publicar un comentario