Bielorrusia podría establecer una empresa en Cuba para ensamblar vehículos aéreos no tripulados (UAV, acrónimo en inglés), anunció Yevgeny Vaitsekhovich, director general de la estatal Minsk Aircraft Overhaul Plant, según la agencia oficial BelTA.
Indicó Vaitsekhovich, que la Minsk Aircraft Overhaul Plant mantiene estrecha cooperación con todas las organizaciones autorizadas en Cuba. Por su parte, los cubanos han suministrado los datos técnicos para la adquisición del vehículo aéreo no tripulado Sterkh-BM
 cuya fabricación ha iniciado Bielorrusia. Además de la compra, Cuba 
está interesada en comenzar el ensamblaje conjunto de UAV en la isla.
Dijo,
 asimismo, que el ensamblaje conjunto bielorruso-cubano de UAV, puede 
ser un proyecto prometedor para Bielorrusia, porque le permitiría 
penetrar los mercados de América Latina con sus propios vehículos aéreos
 no tripulados. 
Concluye la nota, señalando que el tiempo de 
implementación del proyecto no ha sido determinado aún. Parte del 
poyecto esta condicionado a que Cuba examine las capacidades técnicas 
del Sterkh-BM que comenzó hace ya un tiempo con pruebas de vuelo.
Características 
Vaitsekhovich informó, recientemente, que la Minsk Aircraft Overhaul Plant planea iniciar la producción masiva del vehículo aéreo no tripulado Sterkh-BM,
 en 2013. Hasta ahora se han fabricado varios UAV. El sistema comprende 
una estación de control, una estación de mantenimiento y el UAV. 
El Sterkh-BM pesa
 65 kg y es propulsado por un motor a gasolina. Su envergadura es 3,8 m,
 la velocidad de crucero es 120 km/h y la máxima de 200 km/h. El rango 
máximo es de 240 km y puede alcanzar una altitud de hasta 3 km.
Infodefensa.com 







0 comentarios:
Publicar un comentario