Un cargo gubernamental responsable de reclamar a Chile las pérdidas 
bolivianas en la guerra alerta del "nuevo plan bélico" de Santiago 
Un funcionario del Gobierno de Bolivia acusa a Chile de desarrollar un 
“nuevo plan bélico que amenaza la paz de la región”, llevado por una 
estrategia que potencia “a sus Fuerzas Armadas” y que parece ser “el 
preludio de una guerra”.
En estos términos se pronunció el director de la Dirección Estratégica 
de Reivindicación Marítima, Juan Lanchipa, dependiente de la Cancillería
 boliviana, a través de un boletín.
“El Poder Legislativo chileno está considerando la nueva Estrategia 
Nacional de Seguridad y Defensa, que tiene la finalidad de financiar y 
potenciar a sus Fuerzas Armadas para enfrentar situaciones de guerra en 
la región suramericana”, sostiene Lanchipa.
Lanchipa, expresidente del Tribunal Constitucional, fue elegido en 
octubre pasado por el presidente Evo Morales para alistar una demanda en
 tribunales con el fin de reclamar a Chile una restitución de la salida 
al mar perdida en una guerra del siglo XIX.
Un presupuesto bien 'armado'
Lanchipa también afirma que la nueva norma debatida en el Senado chileno
 “contempla una exorbitante partida presupuestaria armamentista”, y 
precisó que bajo el proyecto se crea un “Fondo de Contingencia 
Estratégico” que dispondrá de 3.000 millones de dólares para financiar 
material bélico en “situaciones de guerra”. 
El funcionario aseguró que la política exterior chilena "solo respeta 
las normas internacionales cuando éstas se ajustan a sus intereses", 
esgrimiendo que Chile “trasgrede” las cláusulas del Tratado de 1904, que
 fija las fronteras con Chile tras la guerra, mientras exige que Bolivia
 lo respete.
En este sentido, Lanchipa recordó una reciente declaración del ministro 
de Defensa de Chile, Andrés Allamand, en la que “amenazó con utilizar 
sus fuerzas armadas para 'hacer respetar los tratados'”, una clara 
alusión -según el funcionario-, a la posible denuncia boliviana del 
Tratado.
“Al parecer se podría esperar que, en un futuro no muy lejano, los 
gobernantes de Chile manifiesten una vez más su 'vocación de paz' y, 
seguidamente, en un contrasentido -no esperado y mucho menos deseado- 
inicien otra guerra”, concluyó la autoridad boliviana.
Recientemente, Bolivia empezó a investigar la presunta instalación de 
una base militar de EE.UU. en Paraguay. La investigación arrancó después
 de que un legislador paraguayo confirmara la existencia de 
negociaciones en ese sentido.
 http://es.rt.com/duR  / diremar.gob.bo
 http://actualidad.rt.com 







0 comentarios:
Publicar un comentario