El
 ministro francés de Exteriores, Laurent Fabius, ha defendido que la 
oferta de los 36 cazabombarderos Rafale de la empresa Dassault que se 
quieren vender a Brasil dentro de una licitación internacional es "la 
mejor", pero admite que la decisión le corresponde a las autoridades 
brasileñas. "Consideramos
 que es la mejor, en diferentes planos, pero en particular en el 
tecnológico", indicó el jefe de la diplomacia gala tras haberse reunido 
en París con su homólogo brasileño, Antonio Patriota.
Los
 Rafale compiten con los Súper Hornet F/A-18, de la estadounidense 
Boeing, y con los Gripen NG, de la sueca Saab, pero el proceso se 
encuentra en suspenso desde hace meses por razones presupuestarias. "La
 propuesta francesa sigue vigente. (...) La decisión le corresponde 
ahora a los brasileños", añadió Fabius en una comparecencia ante la 
prensa en la que calificó de "excelente" en términos generales la 
cooperación entre ambos países. Su
 homólogo brasileño cerró por su parte el tema alegando que no hay de 
momento "ningún elemento adicional" y que es un tema que está a cargo de
 la presidencia brasileña y de su Ministerio de Defensa.
La
 reunión y el posterior encuentro de trabajo sirvió para que ambos 
ministros recalcaran además su voluntad de pasar a una "fase superior" 
la actual relación bilateral, en planos como el económico, cultural, 
científico o educativo. A
 partir de ahora y de manera intercalada, según declararon, habrá un 
encuentro anual en uno u otro país entre sus respectivos presidentes - 
François Hollande y Dilma Roussef, sus ministros de Defensa e 
Investigación y consejeros diplomáticos para estrechar ese vínculo. "Queremos
 que los mecanismos ya existentes sean más dinámicos", añadió Patriota, 
según el cual se ha decidido también reactivar el trabajo de un grupo de
 trabajo económico y comercial de alto nivel.
En
 su encuentro trataron también sobre el conflicto palestino-israelí y 
Siria, sobre el que ambos destacaron su condena a la represión contra la
 población y la necesidad de reflexionar sobre cómo abordar las 
consecuencias de la misma, en lo relativo en concreto al aumento de 
refugiados en los países vecinos.
EFE  







0 comentarios:
Publicar un comentario