El avión no tripulado experimental X-48C de Boeing ha volado por primera vez en el centro Dryden Flight Research que la NASA tiene en la base Edwards de la Fuerza Aérea estadounidense. Este prototipo es un modelo a escala (8,5% del tamaño que tendrá finalmente) del avión subsónico (por debajo de la velocidad del sonido) de 73 metros de envergadura que podría desarrollarse durante los próximos 15 o 20 años para aplicaciones militares como la carga de material y el reabastecimiento en vuelo.
El avión, dirigido por 
control remoto, despegó el martes de la base californiana unos minutos 
antes de las 8 de la mañana, hora local, y alcanzó una altitud de 5.500 
pies (1.680 metros) en menos de nueve minutos.
El X-48C está diseñado como una gran ala triangular en la que también se aloja el propio cuerpo de la nave.
Tanto
 Boeing como la NASA creen que la integración del ala y el cuerpo del 
avión en una misma forma (denomintado BWB por las siglas en inglés de Blended Wing Body) le permitirá una significativamente mayor eficiencia energética y reducira su ruido.
El responsable del programa BWB de Boeing, Bob Liebeck,
 explica que con el primer ensayo de vuelo del X-48B “hemos probado que 
un avión BWB puede ser controlado tan eficazmente como uno convencional 
de tubo y ala durante los despegues y aterrizajes”. Además, añade, 
también van a poder evaluar el ruido que emite a bajas velocidades.
El
 X-48C es una versión modificada del avión X-48B, que ya voló entre 2007
 y 2010 en casi un centenar de ocasiones desde este mismo centro de la 
NASA.
El nuevo modelo cuenta con dos motores de 89 libras de 
empuje, en vez de los tres de 50 libras de empuje que disponía la 
versión B. Otros cambios significativos son las aletas de los extremos 
del ala, que en el nuevo han sido reubicadas hacia el interior, junto a 
los motores, y el alargamiento de la popa unos 60 centímetros hacia 
atrás.
Con estas modificaciones a punto, el responsable del proyecto X-48C de NASA Dryden, Heather Maliska, expresa la alegría de su equipo por “volver al aire a comenzar a recoger datos sobre esta configuración de bajo ruido”.
Este prototipo rediseñado de Boeing ha sido construido por Cranfield Aerospace en el Reino Unido.
Para
 Boeing, el X-48C es un buen ejemplo de cómo son capaces de mirar al 
futuro desde la compañía con conceptos revolucionarios que ofrecen 
grandes avances en la ciencia de volar.
“Boeing lleva siendo líder en tecnología aeroespacial durante casi 100 años”, añade el vicepresidente del departamento de Ingeniería, Operaciones y Tecnología de la compañía, John Tracy.
 “Nuestros empleados trabajan para resolver grandes desafíos y crear 
sistemas complejos y altamente capaces, desde el actual avión comercial 787 Dreamliner y la aeronave militar P-8A, hasta el X-48C, que explora ideas para futuros avances”, explica.
Los
 ingenieros de la división de investigación y tecnología de Boeing 
continuarán trabajando en estrecha colaboración con los ingenieros de la
 NASA durante las pruebas de vuelo del X-48C, que están previsto que se 
alarguen durante todo este año.
El X-48C experimental
 es capaz de alcanzar una velocidad estimada en alrededor de 140 millas 
por hora (225 kilómetros por hora) y su techo operativo máximo es de 
10.000 pies (algo más de 3.000 metros). En el proyecto X-48C trabajan Boeing, NASA, Cranfield Aerospace y el laboratorio de investigación de la Fuerza Aérea de Estados Unidos.
Fotos:  http://www.flickr.com
http://www.infodefensa.com







0 comentarios:
Publicar un comentario