El incremento de la cantidad de víctimas civiles de los ataques de los 
aviones no tripulados preocupa a la comunidad internacional
 
 
 
EE.UU. debe presentar los videos de los ataques mortales realizados con 
drones en diferentes partes del mundo; en caso contrario, podría 
enfrentar una investigación internacional, advirtió el representante 
especial de la ONU para los Derechos Humanos, Ben Emmerson. 
Emmerson destacó que es difícil determinar la legalidad o la ilegalidad 
de los ataques efectuados por los aviones no tripulados estadounidenses,
 debido a la falta de información. El representante de la ONU recomendó 
que los países que posean la tecnología para realizar operaciones con la
 ayuda de ese tipo de aparatos sean objeto de una investigación 
imparcial después de cada ataque mortal. Si estos países no establecen 
un mecanismo de investigación abierta de dichos incidentes, 
Emmerson 
recomendará que tales mecanismos sean impuestos a través del Consejo de 
Derechos Humanos de la ONU o a través de la Asamblea General del 
organismo.
El representante especial de la ONU apuntó que desde que Barack Obama 
llegó al poder en 2009, alrededor de 2.500 personas murieron como 
consecuencia de los ataques de los drones estadounidenses. Asimismo, 
Emmerson señaló que el programa de drones fue lanzado por el presidente 
anterior de EE.UU., George W. Bush, pero los ataques se intensificaron 
con la llegada a la Casa Blanca del actual mandatario. 
 Según el representante de la ONU, los aviones no tripulados 
estadounidenses realizan misiones militares de reconocimiento y 
liquidación de blancos físicos en países tales como Pakistán, 
Afganistán,Yemen y Somalia.
Aunque EE.UU. afirma que los ataques con drones están dirigidos a 
terroristas y miembros de grupos extremistas, en muchas ocasiones han 
apuntado a civiles.
Emmerson señaló que varios países y organizaciones de derechos humanos 
ya demandaron a EE.UU. por los ataques de sus aviones no tripulados. 
Asimismo apuntó que está redactando un informe sobre esa cuestión que 
será presentado ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en marzo 
de 2013. 
www.flickr.com 
http://actualidad.rt.com  







0 comentarios:
Publicar un comentario