La locomotora de la industria militar estadounidense ha sido Arabia 
Saudita
 EE.UU. se propone vender armas en 2012 por valor de más de 50.000 
millones de dólares gracias al enorme contrato de 30.000 millones de 
suministro de aviones de combate F-15 suscrito con Arabia Saudita a 
finales de 2011.
Las ventas de material bélico de EE.UU. al extranjero en el año fiscal 
2012 totalizarán 51.600 millones de dólares, según la Agencia de 
Cooperación de Seguridad y Defensa (DSCA) de EE.UU.
En el año fiscal 2011 el importe de las exportaciones militares 
estadounidenses sumó 32.900 millones. 
El salto tan impactante se logró mediante un contrato de compraventa con
 Arabia Saudita de 84 aviones de combate Boeing F-15SA y la 
modernización de otros 70 por valor de unos 30.000 millones de dólares.
Japón adquirió 42 cazas multifuncionales de quinta generación F-35 por 
10.000 millones.
Entre los compradores de armas gozan de una demanda especial los aviones
 de combate estadounidenses, los helicópteros de transporte y de ataque,
 así como los sistemas de mando, de comunicaciones y de reconocimiento, 
incluyendo vehículos aéreos no tripulados.
Si se compara con Rusia, segundo exportador mundial de armas, Moscú 
vendió en 2011 material bélico y de doble uso por un valor de 13.200 
millones de dólares.
En marzo de este año el Instituto Internacional de Estudios para la Paz 
de Estocolmo (SIPRI) indicó quiénes son los principales compradores de 
armas, lista liderada por varios estados asiáticos. En primer lugar 
aparece la India, con el 10% de todas las compras de armas mundiales. Le
 siguen Corea del Sur (6%), Pakistán (5%), China (5%) y Singapur (4%).
Una clara tendencia es el notorio decrecimiento de compras de armas por 
parte de China. Según los expertos del SIPRI, el fenómeno se debe a que 
el gigante asiático desarrolló su propia industria militar a partir de 
las tecnologías compradas.
Los cinco mayores exportadores mundiales siguen invariables: EE.UU., 
Rusia, Alemania, Francia y Reino Unido, que acapararon el 75% de las 
ventas totales en el período 2007-2011. Alemania, que desbancó a Francia
 del tercer puesto, vendió un 37% más, con Grecia como principal 
destinatario.
Rusia, que vendió un 12% más y acapara casi una cuarta parte del total 
mundial, tuvo a la India como su mejor cliente. Sin embargo, los 
expertos rusos estiman que la India, hasta hace poco el principal 
cliente de los rusos, próximamente será escenario de luchas entre Rusia y
 Estados Unidos debido a su disposición a diversificar al máximo sus 
adquisiciones de armas.
 http://es.rt.com
AFP / Karim Sahib 







0 comentarios:
Publicar un comentario