| 
       | 
Rusia amplía su cooperación técnico-militar con Venezuela. La corporación estatal rusa Rostecnologii informó que en ese país latinoamericano se está creando un importante centro regional para el servicio de helicópteros rusos.
Estará dotado de equipos modernos y tecnologías avanzadas y en dos o tres años alcanzará su rendimiento máximo proyectado. 
Para
 este año está programada la puesta en marcha de la primera línea de 
talleres para los helicópteros de Venezuela, pero más tarde el centro 
podrá prestar servicio de mantenimiento a todos los helicópteros de 
fabricación rusa que haya en Latinoamérica. 
El presidente del Consejo Social adjunto al Ministerio de Defensa de Rusia, Ígor Korótchenko, señaló que el centro se está creando en Venezuela por razones bien claras:
El presidente del Consejo Social adjunto al Ministerio de Defensa de Rusia, Ígor Korótchenko, señaló que el centro se está creando en Venezuela por razones bien claras:
—Hemos
 vendido muchos helicópteros a países latinoamericanos. Pero el centro 
se hace en Venezuela porque ese país es el principal comprador de armas 
rusas. El proyecto es ventajoso para Rusia porque, teniendo un buen 
centro de servicio de helicópteros directamente en Latinoamérica, se 
podrá minimizar los gastos provisionales de reparación de los aparatos. 
De esta manera, Rusia demuestra
 ser un proveedor confiable. Las ventas de helicópteros rusos en el 
mercado local estarán creciendo. Crear centros de servicio y almacenes 
locales es típico de la política comercial de cualquier corporación 
importante. Tiene efecto garantizado.
Es 
posible que la creación de este centro de servicio ruso en Latinoamérica
 no sea aplaudido universalmente. El gobierno de Venezuela no goza de 
mucha simpatía por parte de Occidente que en más de una ocasión expresó 
su inquietud ante el fortalecimiento de la cooperación técnico-militar 
ruso-venezolana. Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de
 Rusia destacó muchas veces que esta cooperación está en estricta 
conformidad con las normas internacionales. La creación del centro de 
servicio de helicópteros demuestra la intención de Rusia de incrementar 
su presencia en el mercado latinoamericano, dice nuestro experto militar
 Víctor Baranets.
—Con
 sus exportaciones de armas Rusia no cubre de manera equilibrada todos 
los mercados. Algunos ya los tiene repletos, otros apenas los está 
evaluando y hay también mercados que puede perder. En algunos mercados 
Rusia trata de ampliar sus exportaciones. En este sentido, el de 
Venezuela es un mercado nuevo. Las razones son no solo comerciales, sino
 también políticas. Las relaciones entre Rusia y Venezuela son muy 
buenas. Venezuela optó por sí sola por el mercado de armas ruso. Rusia 
la apoya en esta opción. Hace pocos años, Venezuela recibió un crédito 
de parte de Rusia para la compra de armas por valor de dos mil millones 
de dólares. La capacidad total del mercado de armas venezolano se estima
 en cinco mil millones de dólares.Con la venta de armas, Rusia gana aproximadamente diez mil millones de dólares anuales.
Teóricamente,
 Venezuela podría proporcionar la mitad de este monto comprando equipos 
aéreos, tanques y otros armamentos modernos que necesita. Para lograrlo 
hay que construir centros de servicio multifuncionales como el que se 
está creando actualmente.
Cabe señalar que el 
desarrollo de la cooperación técnico-militar con Rusia beneficia también
 a la parte venezolana. Durante su reciente visita a Moscú, el 
presidente de Venezuela, Hugo Chávez, dijo que su país se enfrentó en 
algún momento a serias dificultades para obtener repuestos para el 
material bélico comprado a EEUU y sus aliados de la OTAN. Se trataba de 
un verdadero embargo. Éste fue el caso de los aviones F-16. Además, 
Rusia tiene una política de precios más flexible que los países 
occidentales.
Comprando equipos militares a Rusia y 
haciéndole el mantenimiento requerido en centros de servicio locales, 
Venezuela no solo fortalecerá su defensa, sino que también ahorrará 
considerables montos para poder invertirlos en proyectos civiles.
 Ilyá Jarlámov  /  http://spanish.ruvr.ru 







0 comentarios:
Publicar un comentario