| 
 | 
    
       | 
Polonia planea crear su propio sistema de defensa antimisiles en cooperación con Francia, Alemania y otros aliados europeos, según manifestó a la Agencia de prensa polaca el ministro de defensa nacional Tomasz Siemoniak.
Esta iniciativa de puede 
interpretarse como el intento de Varsovia de encontrar una tercera vía 
en el contexto de las persistentes contradicciones ruso-estadounidenses 
sobre el tema en cuestión. Mientras Rusia le propone a la OTAN cooperar 
en el despliegue de un sistema unificado de defensa antimisiles (DAM) a 
base del análisis conjunto de las amenazas y desafíos, la parte 
estadounidense promueve una variante de defensa propia.
En
 estas controversias ruso-estadounidenses Polonia se vio entre la espada
 y la pared. La decisión de la administración de George Bush de emplazar
 cerca de la ciudad polaca de Slupsk (situada a menos de doscientos 
kilómetros de la ciudad rusa de Kaliningrado) una batería de misiles 
interceptores hacia 2015-2016, obligó al Kremlin a hacer una advertencia
 sobre contramedidas. Se trata, en particular, de emplazar en la 
provincia de Kaliningrado (enclave ruso sobre el mar Báltico) sistemas 
de misiles táctico operativos Iskander. De este río revuelto, los 
“pescadores” polacos intentaron sacar beneficio pidiendo con cargo al 
presupuesto estadounidense, rearmar al Ejército polaco para que pudiera 
contrarrestar con mayor eficacia la “amenaza rusa”. Pero lo único que 
consiguieron los polacos de la administración de George Bush, fue el 
despliegue en suelo de Polonia de noventa y seis misiles antiaéreos 
Patriot. El sucesor de Bush, Barack Obama, revisó los planes anteriores a
 favor de sistemas móviles. En este caso, la DAM estadounidense llegará a
 Polonia, en el mejor de los casos, en 2018 y estará integrada por 
misiles interceptores móviles SM-3.
Los polacos lo 
percibieron como marginación de su país de la política estadounidense en
 el ámbito de seguridad. El presidente de Polonia, Bronisław Komorowski,
 expresó con suma claridad y franqueza: “Al aceptar la propuesta de 
EEUU, no evaluamos debidamente los riesgos políticos, relacionados con 
el relevo del presidente. Fue un error nuestro, por el que pagamos un 
precio alto. Este error no lo podemos repetir”.
Para 
no volver a cometer errores, Varsovia decidió desplegar su propio 
sistema DAM, esta vez optando por cooperar con Europa y no con EEUU. Es 
obvio que se trata más bien de una acción política que militar, opina el
 experto del Instituto de Europa (Academia rusa de Ciencias), Vladislav 
Belov:
–Esta 
iniciativa un evidente matiz político. Inesperada, no motivada y 
difícilmente explicable. Hoy en día, Polonia no es capaz de desplegar un
 sistema moderno de DAM por no poseer recursos financieros ni 
tecnológicos. De lo que podría tratarse, sería solo de la cooperación 
con EEUU.
Al propio tiempo, las acciones de 
Washington se basaban en cálculos militares, tecnológicos y financieros 
objetivos, recuerda el presidente del Instituto de Apreciaciones 
Estratégicas, Alexander Konoválov:
–EEUU
 renunció al viejo esquema del escudo antimisiles, en primer lugar, a 
los misiles interceptores en el tramo intermedio de la trayectoria de 
vuelo del misil que debían haber sido desplegados en Polonia y guiados 
por el radar instalado en la República Checa. En vez de ello, optaron 
por los misiles SM-3, de momento disponibles únicamente en la versión 
con base en mar. Son misiles altamente eficaces y diez veces más baratos
 que los interceptores, previstos para ser emplazados en Polonia. 
Además, pueden ser lanzados desde buques. Es un esquema adaptable que 
podría instalarse cerca de una fuente de amenaza potencial, sea el Golfo
 Pérsico o el Mar Mediterráneo.
A pesar de las
 altisonantes declaraciones de su presidente, Polonia da muestras de 
cautela. Colaboradores de la Oficina de Seguridad Nacional de Polonia 
dieron a entender que el escudo antimisiles polaco en modo alguno supone
 la renuncia de Varsovia al despliegue de la DAM estadounidense. La 
razón está clara: en noviembre próximo, EEUU elige al presidente de la 
nación. El principal rival de Obama, el republicano Mitt Romney, al 
visitar Polonia en julio pasado, calificó “de renuncia súbita a los 
amigos” las acciones de su adversario en tema del DAM.
ach/kg/ap
http://spanish.ruvr.ru 







0 comentarios:
Publicar un comentario