En el marco de los ejercicios combinados entre efectivos perteneciente al Destacamento de la Infantería de Marina Nº 2 Miller, de la Infantería de Marina de Chile y el Batallón de Infantería Nº 2 (BIM2) de la Armada Argentina, que se desarrolla en la Base Naval de Infantería de Marina Baterías, ubicada en la provincia de Buenos Aires, se llevó a cabo una ejercitación en los sistemas de entrenamiento de armas de fuego en el polígono virtual de tiro que pertenece al Centro de Instrucción y Evaluación de la Fuerza de Infantería de Marina de la Flota de Mar (FAIF).
Según
 fuentes de la Armada Argentina, el sistema de simulador de tiro es de 
origen estadounidense y tiene su ubicación permanente en el Comando de 
Instrucción y Evaluación de la Infantería de Marina (COIE).
Cuenta con varios carriles, fusiles simulados M16
 y pistolas Browning de 9 mm. El disparo a láser, con retroceso 
prácticamente idéntico al arma real (a través de tubos de CO2), produce 
un sonido que se emite por cuatro parlantes. Las dos computadoras y el 
cañón electrónico con el que se proyectan imágenes, conforman el 
software.
Capacidades
Sus capacidades 
comprenden la creación de ejercitaciones en: polígono, artillería, 
terreno simulado con imágenes tridimensionales y video; a su vez, los 
cuatro sensores que poseen las armas (movimiento del tubo cañón, presión
 de culata sobre el hombro, trabajo sobre la cola disparadora e 
inclinación) permiten evaluar y corregir los aspectos técnicos de tiro. 
En tanto, la exigencia se traduce en puntaje por cantidad de impactos o 
rosa de tiro.
A partir de avances sobre el sistema, realizados por personal técnico de la Armada Argentina y expertos del Ministerio de Defensa,
 se pueden crear ejercitaciones de tiro teniendo en cuenta variables de 
distancias (de cinco a mil metros), el tipo de terreno (fondo de la 
pantalla) y tipo de blanco (fijos o móviles), a su vez, en el polígono 
de tiro virtual, también se pueden establecer las condiciones 
meteorológicas que incidirán en el tiro (lluvia, viento, neblina).
En cuanto al modo artillería, el adiestramiento de observadores adelantados o spotters
 de fuego naval se realiza mediante cartas topográficas, que el sistema 
presenta en la pantalla en forma tridimensional, y el terreno simulado 
se ejecuta mediante escenarios virtuales fijados previamente por el 
fabricante y en base a las necesidades de los jefes de compañía, 
mientras que la modalidad de video permite evaluar en los tiradores los 
niveles de racionalidad y proporcionalidad en el uso del arma.
Infodefensa.com  
M. Borches 







0 comentarios:
Publicar un comentario