¿Por qué el Patrullero venezolano Warao 
PC-22 sigue atracado junto a su gemelo el Kariña PC-24, en el muelle Nº 2
 del puerto de Fortaleza en Brasil y custodiado por efectivos de la 
Policía Naval Brasilera que prohíben el acceso de periodistas y 
fotógrafos?
Ciudadano Comandante General de la 
Armada Bolivariana, es derecho de los venezolanos saber qué pasó con el 
Warao PC-22, que se proponía participar en los ejercicios navales 
combinados Venbras 2012, pues forma parte de sus deberes como 
funcionario público informar a través de un comunicado al país, lo que 
sucedió con este “buque patrullero de vigilancia oceánica” de 2.420 
toneladas, construido en España y entregado a la Armada Bolivariana 
apenas en agosto de 2011.
Ciudadano Almirante, una marina de 
guerra puede tener un siniestro, un percance, incluso un accidente, pero
 es deber de su comandante general informar las causas y las 
responsabilidades del mismo, así como las medidas a tomar para que esto 
no vuelva a ocurrir, pues el resultado de esconder, tapar y ocultar 
mueve a la suspicacia e indigna a todos los miembros de un componente 
primero y al país después.
¿Por qué se esconde que el Warao PC-22 
sufrió daños severos y no se hundió de milagro en las costas de Brasil? 
Gracias a Dios lograron remolcarlo a puerto, sin embargo ha trascendido 
que está escorado a estribor y tiene perforaciones en el casco, habiendo
 perdido las dos hélices después de haber impactado sobre una barrera de
 coral a 14 nudos.
A estas alturas, después de casi tres semanas del siniestro, es obligante un pronunciamiento oficial.
El buque está destrozado y no se hundió 
porque lo sostuvo un banco de arena. Se ha podido conocer que el eje del
 buque se desplazó 5 metros, inundándose la sala de máquinas y se teme a
 estas alturas “perdida total” de esta fragata, adquirida por una 
cuantiosa suma de recursos de todos los venezolanos.
En Brasil a estas alturas se conocen las
 causas del accidente. En Venezuela, lamentablemente, no es posible, 
pues no existe autoridad del comandante general de la Armada ni del 
comandante general de la Fuerza Armada Nacional para explicarle a los 
venezolanos qué sucedió. Gracias a Dios no hubo pérdidas humanas. Pero 
sí un enorme daño patrimonial que probablemente sea irrecuperable.
Por qué han sido aprobados los recursos 
para la adquisición de misiles antibuque, el armamento antisubmarino y 
el helicóptero que esta fragata, formalmente llamada “buque patrullero 
de vigilancia oceánica”, nunca utilizara.
Como en los accidentes de las aeronaves 
militares venezolanas, ahora con los buques de la Armada Bolivariana no 
hay quién dé la cara en nombre de la Fuerza Armada Nacional.
TalCualDigital.com  








Yo si se por que no se hundio ..
ResponderEliminares muy sencillo ..
no se hundioya que el buque esta dividido en bloques y si se produce una via de agua el bloque se puede cerrar .. por ese motivo el bloque donde se produjo la via de agua esta cerrado
Aparte de estar dividido en bloques, y que cada uno es un compartimiento diferente, tuvo la suerte que al arrastrarse entre las rocas lo atrapò un banco de arena que parò el hundimiento.
ResponderEliminar