La Fuerza Aérea Paraguaya
 continúa sus planes de adquisición de un sistema de armas moderno para 
balancear las recientes adquisiciones de su contraparte boliviana, según
 informa el diario ABC de Paraguay.
Desde el año pasado se ha estado analizando la posibilidad de adquirir hasta diez aeronaves modernas para cumplir el rol de interceptores con capacidad de ataque al suelo.
 Dentro de los modelos analizados se encuentran el L159 ALCA, un reactor
 multirol checo, con capacidad para hasta 2300 kg de armas incluyendo 
bombas, misiles y cohetes. Es propulsado por un turbofan Honeywell 
F124-GA-100 y desarrolla una velocidad máxima de hasta 960 km/h. El 
precio por cada una de estas unidades es del entorno de los diez a doce 
millones de dólares la unidad. Hasta ahora la Republica Checa es el 
único usuario del aparato aunque muchos otros países (incluyendo 
Uruguay) han mostrado interés.
El otro modelo analizado es el 
Iakovkev Yak 130, un entrenador avanzado con capacidad multirol, capaz 
de reproducir las características de modelos de cuarta generación para 
entrenamiento avanzado, capacidad para hasta 3.000 kg de armamento 
(puede cargar todo tipo de armamento, desde ruso hasta occidental, 
incluyendo bombas, misiles y cohetes), desarrolla una velocidad máxima 
de 1.050 km/h y es propulsado por dos Progress AL-222-25 turbofans. El 
precio ronda los 15 millones de dólares por unidad.
La intención 
actual de la Fuerza Aérea es contar con el presupuesto necesario para la
 adquisición, el cual se ha planteado que sea financiado ya sea con un 
aporte del ingreso que se genera por los excedentes de energía eléctrica
 generados por la represa de Itaipu o por un préstamo solicitado a 
alguna entidad extranjera pagadero a 10 años.
Cabe recordar, que 
Bolivia recientemente ha iniciado un proceso de reequipamiento de sus 
fuerzas armadas, el que incluyó la compra de aviones reactores y 
helicópteros militares a China, la instalación de puestos militares en 
la frontera y la potenciación de las fuerzas terrestres
.
Infodefensa.com   
G. Porfilio  







0 comentarios:
Publicar un comentario