La Agencia Europea de Defensa (EDA) ha concluido con éxito los ensayos de la investigación, denominada ICAR, que está llevando a cabo para hacer frente a  los dispositivos explosivos improvisados (IED).
El proyecto, en el que participan empresas de ocho países y se denomina Control Inteligente de la Radio-Comunicación del Adversario (ICAR, por sus siglas en inglés), se centra en la detección de los IED más sofisticados y activados por control remoto.
La Agencia Europea de Defensa considera al ICAR como uno de sus buques insignia. Este proyecto, que se inició dentro del Programa de Inversión Conjunta sobre la Fuerza de Protección (JIP-FP) está valorado en cuatro millones de euros.
En él participan distintas compañías de Francia, Alemania, Holanda, Polonia, Austria, Gracia, Eslovaquia y Bélgica.
El asistente del director de Investigación y Tecnología de la EDA, Michael Sieber, subrayó durante una sesión de demostración del ICAR realizada en Austria
 hace un mes, que los IED componen una de las mayores amenazas de la 
guerra asimétrica. No sólo por los daños físicos que pueden ocasionar, 
precisó, sino por el gran impacto psicológico que producen en los 
soldados. Estos son los motivos por los que ICAR se ha encargado de 
explorar nuevas tecnologías para mitigar esta amenaza, concluyó.
En
 una nota informativa, la EDA explica que un buen número de 
representantes de países miembros participaron en la demostración del 
proyecto, en la que se expusieron tres escenarios: protección de 
patrullas, protección de convoyes y protección de infraestructuras.
El
 más espectacular, explica la nota, fue el escenario de protección de 
convoyes, en el que se empleó un vehículo aéreo no tripulado (UAV)
 equipado con una plataforma de sensores de detección. Otro momento de 
gran interés entre el público, se añade, tuvo lugar durante la 
demostración del vehículo robot de tierra que transporta la unidad de 
contra medidas.
Foto: EDA
Infodefensa.com 







0 comentarios:
Publicar un comentario