La División de Artillería del Ejército de Colombia ha solicitado cotizaciones -sondeos de mercado- con el fin de que se oferten modelos, valores y condiciones para la selección y adquisición de Sistemas Múltiples de Lanzamientos de Cohetes, en cantidades no confirmadas de 9 baterías. Una de las compañías invitadas a sido la brasilera Avibras Industria Aeroespacial, que ofertará su modelo ASTROS 2020 (Mk.7) de reciente diseño y adquirido por el Ejército del Brasil.
Para
 esta empresa, Colombia es un socio estratégico, con el que ya en el 
pasado se han sostenido conversaciones en torno al sistema ASTROS, 
modelo con el que se realizaron demostraciones para el año 2007 o 2008 
en el Departamento del Huila, (centro del país), con excelentes 
resultados.
A partir de esa demostración se ha indicado 
erróneamente que el Ejército colombiano posee y despliega ese sistema, 
afirmación que no corresponde a la realidad.
El modelo 2020, es un sistema que podrá operar el Misil AV-MT 300 'Matador' (crucero táctico) y el cohete guiado SS40G (180mm),
 con alcances extendidos de hasta 300 kilómetros y con prestaciones de 
mayor efectividad, reducción de daños colaterales y menor cantidad de 
vehículos y cohetes empleados (hasta en un 25%).
El Sistema 
ASTROS, -a nivel batería- está compuesto por 1 vehículo de mando y 
control, 6 lanzadores múltiples, 6 vehículos de suministro de 
municiones, 1 vehículo de control de fuego, 1 vehículo taller y 1 
vehículo meteorológico.
Cada lanzador Astros 2020, puede disparar
 16 artefactos por salva. El misil táctico AV MT-300, puede utilizar una
 cabeza de guerra única de 200 kilos de alto explosivo o una ojiva de 
fragmentación con 24 granadas antipersonal o antitanque. Este misil 
utiliza guiado inercial y por GPS permitiendo una elevada precisión.
Infodefensa.com
E. Saumeth,







0 comentarios:
Publicar un comentario