MD Helicopters planea invertir hasta 20 millones de dólares en una planta de ensamblaje de helicópteros en El Salvador. Así
 lo confirmó la Secretaría Técnica de la Presidencia, cuyas fuentes 
agregaron que la información surgió de una reunión entre representantes 
del fabricante estadounidense y autoridades locales, en el marco del 
foro “El Salvador Logístico 2030”, organizado recientemente en San 
Salvador.
Representantes de MD Helicopters, según la información 
de Secretaría Técnica, expresaron que lo más importante para ellos es 
contar con trabajadores capacitados, encontrar un lugar adecuado de 
ensamblaje y manufactura, además del apoyo del gobierno. También 
mencionaron que “El Salvador fue elegido como un potencial destino para 
establecerse por su ubicación geográfica -que resulta ser estratégica-, 
por las ventajas tributarias, además de contar con la fuerza laboral 
capacitada y comprometida con el trabajo, pero, sobre todo,  por la 
honestidad e integridad de los salvadoreños”.
De concretarse este proyecto, MD Helicopters ofrece una inversión de 20 millones de dólares, que
 incluye: tecnología, maquinaria, materiales, repuestos, turbinas y todo
 lo relacionado con el ensamblaje de las aeronaves, técnicos e 
instructores especializados para capacitar al personal y generación de 
empleos.
La planta podría incluir modelos tanto
 para clientes civiles como militares, donde estos últimos son de gran 
aceptación por las Fuerzas Aéreas de la región, como aeronaves de ataque
 ligero, vigilancia o interceptación; así como también para la seguridad
 pública de los grupos aéreos de la Policías centroamericanas, como es 
el caso de Costa Rica que ha adquirido dos MD600N.
 
Aparte
 de participar en “El Salvador Logístico 2030”, los ejecutivos de la 
compañía  viajaron al país para conocer también la presentación del 
estudio del desarrollo de la industria aeronáutica en el país 
centroamericano, como parte del proyecto de clúster de servicios 
aeronáuticos, y, posteriormente, sostener reuniones para presentar el 
proyecto de implementación de la planta ensambladora con actores claves 
como la banca estatal, conocida como Bandesal, la Comisión Ejecutiva 
Portuaria Autónoma (CEPA), administradora de puertos, aeropuertos y el 
ferrocarril en El Salvador, y la reparadora de aeronaves Aeroman, parte 
de la canadiense Aveos, entre otros.
MD Helicopters cuenta con  
las requeridas certificaciones aéreas para mantenimiento en El 
Salvador,  Guatemala, Honduras y Nicaragua. Además, la Autoridad de Aviación Civil de El Salvador los certificó para Escuela Aérea y Fumigación.
 Actualmente, aparte de su principal planta en Arizona, Estados Unidos, 
cuentan con dos ensambladoras ubicadas en México y Turquía.
La compañía representante de MD en El Salvador se  fundó en 1991 por el empresario Rogelio Peña,
 quien arrancó operaciones bajo un subcontrato con Crew Concepts para 
restablecer el tendido eléctrico en El Salvador durante la guerra. En 
1996 adquirió la representación de helicópteros marca Robinson para El 
Salvador; en 2004 comenzó operaciones con la compañía atunera española 
Calvopesca El Salvador, contrato que continúa hasta la fecha y fue este 
año que adquirió la representación de MD Helicopters  para el territorio
 centroamericano.
MD Helicopters trabajó en septiembre del año pasado con la Fuerza Aérea Salvadoreña (FAS), para la entrega, actualización de operación y traslado de tres aeronaves nuevas MD500E
 que el Gobierno estadounidense le donó a la FAS y que fueron 
trasladadas desde la planta de MD en Mesa, Arizona, por pilotos 
salvadoreños.
Fotos: Secretaría Técnica y Ministerio de la Defensa Nacional de El Salvador.
Infodefensa.com








0 comentarios:
Publicar un comentario