Unidades de las Fuerzas Aéreas rusas se reúnen en el 
polígono militar Baltimore ubicado a unos 530 kilómetros de Moscú, en 
las proximidades del río Don. 
Participarán en unas maniobras que 
empiezan el martes con un concurso de 'Aviadardos'. 
		
		Competirán unas 50 tripulaciones que representarán a todos los centros
 de aviación del país. Pilotarán los aviones de apoyo aéreo cercano 
Su-25 y  los helicópteros de ataque Mi-24 y su versión modernizada Мi-28N y también el innovador Kamov Ka-52 Alligator , otro helicóptero de ataque presentado la semana pasada en el salón aeronáutico de  Le Bourget . 
El jurado tendrá que dar notas por la técnica de pilotaje, la exactitud a
 la hora de acertar en un blanco terrestre (por ello el concurso recibe 
el nombre de 'Aviadardos'), los métodos usados para hacer frente a los 
sistemas de defensa antiaérea y el seguimiento de las normativas a la 
seguridad. Los complejos de misiles S-300, el sistema antitanque y 
antimisiles Kornet EM y el Pantsir-S1, una combinación de un sistema de 
misiles y de armas de artillería antiaérea, representarán el papel de 
defensa antiaérea. 
El Ministerio ruso de Defensa detalla que las maniobras imitarán a una 
situación real del combate. Los aviones tendrán que acertar a los 
tanques de un supuesto enemigo según las reglas de defensa y de ataque 
en guerra. Por primera vez en la historia de las maniobras aéreas rusas,
 el jurado seguirá con precisión la exactitud de los ataques en tiempo 
real, gracias a las cámaras instaladas en las proximidades de los 
blancos y a bordo de 'drones' que seguirán a los aviones en vuelo y 
transmitirán la señal a pantallas de uso común. 







0 comentarios:
Publicar un comentario