Airbus Military demostró 
con éxito el lanzamiento de bengalas desde el avión de transporte A400M,
 un capítulo que entra dentro del desarrollo de sistemas de 
autoprotección del avión. De hecho, están diseñadas para confundir a las
 cabezas buscadoras de calor de los misiles antiaéreos, particularmente 
los de tierra-aire. Se trata de un elemento crucial para la seguridad 
del aparato, dada su capacidad para operar en pistas cortas y sin 
pavimentar próximas a escenarios de acciones militares, donde se pueden 
desplegar sistemas antiaéreos enemigos de los que podría ser víctima.
Dos de las más avanzadas ayudas para el entrenamiento en este nuevo 
aparato han entrado en servicio en el Centro de Formación Internacional 
de Airbus Military en Sevilla. Tras una intensiva evaluación, su 
simulador complete de vuelo FFS (Full Flight Simulator), EASA (European 
Aviation Safety Agency) recomendó la emisión de una cualificación 
interina de Nivel C, permitiendo que entrara en servicio inmediatamente,
 previendo su uso 22 horas por día. Simultáneamente, el entrenador de 
manipulación de carga CHT-E (Cargo Hold Trainer–Enhanced), que es una 
réplica a pleno tamaño de la cabina y de la rampa, entró también en 
servicio en ese centro.
Por otro lado, Airbus Military ha dado un tercer paquete de trabajo a la sudafricana Denel Aerostructures (DAe) de producción de componentes estructurales del A400M. en concreto, fabricará las costillas, largueros y otros elementos del empenaje vertical en su planta de las cercanías de Johannesburgo, estando previsto que entregue el primer conjunto terminado en las instalaciones de Airbus de Stade (Alemania) en marzo de 2014.
Los dos firmados 
anteriormente se refieren al diseño, ingeniería y construcción del 
carenado de la unión del ala al fuselaje (la mayor aeroestructura jamás 
producida en el país) y del armazón superior de este.
defensa.com 







0 comentarios:
Publicar un comentario