General Dynamics y el equipo industrial para la fabricación del Vehículo Especialista (SV) del Ejército británico, basado en el ASCOD de General Dynamics European Land Systems /Santa Bárbara Sistemas, han completado con éxito en el Instituto Tecnológico La Marañosa (ITM), en Madrid, las pruebas de frío extremo sobre la plataforma de pruebas móvil (MTR, por sus siglas en inglés).
Los
 tests han incluido pruebas de encendido y funcionamiento del motor del 
vehículo a -32ºC, realizadas en la cámara especial de frío extremo del 
Instituto. “Se supera así una nueva fase de pruebas de reducción de 
riesgo del vehículo previa al desarrollo del prototipo, con lo que se 
asegura la capacidad operativa del vehículo en las zonas de operaciones 
más frío”, informan desde General Dynamics UK.
Las pruebas en 
tiempo extremadamente frío han sido continuación de las realizadas al 
sistema de refrigeración a carga completa en condiciones de extremo 
calor, y han puesto de manifiesto que el vehículo podrá funcionar en un 
intervalo de 80ºC de temperaturas, lo que permitirá al Ejército 
británico actuar en cualquier zona de operaciones.
Las pruebas en
 frío extremo se incluyen en la serie de pruebas de movilidad operativa y
 táctica para demostrar que los sistemas motopropulsores del vehículo 
satisfacen los exigentes requisitos de movilidad del programa SV, en los
 que la MTR remolcó un total de 92 Tm de peso durante 300 km, como parte
 del riguroso programa de pruebas acelerado (ALT), diseñado para 
representar las condiciones y misiones que realizaría en el campo de 
batalla.
Al finalizar las ALT, la MTR habrá realizado 10.000 km y
 proporcionará datos clave de fiabilidad y rendimiento que servirán para
 diseñar y fabricar los seis prototipos del vehículo.
Para el vicepresidente de programas de vehículos en General Dynamics, UK, Kevin Connell,
 el ensayo en frío extremo era una parte clave de las pruebas generales 
realizadas a la MTR para asegurar que el vehículo funcionará eficiente y
 eficazmente en cualquier condición climática a la que se enfrente en el
 futuro, y habían sido diseñadas con antelación para ajustarse a las 
condiciones climáticas en que opera actualmente el Ejército británico, 
especialmente teniendo en cuenta que constituirá el núcleo de los 
vehículos de combate blindados, cuya vida operativa será de unos 30 o 40
 años.
Proceso de la prueba de frío extremo
Antes
 de instalarla en la cámara de frío extremo, se preparó la MTR, tanto el
 grupo motor como el aceite (sustituyéndolo por otro de menor 
viscosidad) y el combustible, que también se reemplazó por otro para 
tiempo frío, además de incluir instrumentación especializada para la 
prueba.
Una vez en la cámara de frío, la MTR pasó un período de 
72 horas de enfriamiento para alcanzar los -32ºC exigidos para la 
prueba. A continuación, se encendieron el sistema de precalentamiento de
 la MTR y el encendido, arrancando el motor principal en el tiempo 
marcado, sin efectos perjudiciales ni a la batería ni a la velocidad de 
arranque. En la fase final de la prueba se arrancó el motor principal a 
-19ºC sin preparación y, posteriormente, utilizando el sistema de 
encendido en frío, sin el sistema de precalentamiento, a -32ºC.
El
 grupo motopropulsor de la MTR estuvo funcionando hasta que el motor 
principal, la transmisión y el líquido de refrigeración alcanzaron la 
temperatura mínima de funcionamiento, momento en que se abrió la cámara 
de frío y se sacó la MTR de la misma.







0 comentarios:
Publicar un comentario