El fabricante turco de 
sistemas de comunicaciones, detección y observación Aselsan Elektronik 
Sanayi ve Ticaret , ha desarrollado el sistema autopropulsado de 
artillería antiaérea Korkut, complementando sus capacidades de medios 
móviles en este campo, basados en los misiles Stinger y Igla-S. 
Ha sido 
concebido para proteger instalaciones terrestres contra blancos aéreos a
 baja altura. Una típica batería está constituida por tres unidades de 
fuego y un único módulo de mando y control. 
La unidad de tiro comprende 
una torre remotamente controlada desde el interior del vehículo a través
 de dos consolas endurecidas, armada con dos piezas automáticas de 35 
mm. KDC-02 suministradas por el fabricante local Makina ve Kimya 
Endustrisi Kurumu (MKEK), donde están también instalados un sensor 
meteorológico automático, el sistema eléctrico de control de la torre y 
estabilización, el de aprovisionamiento de municiones, las antenas de 
comunicaciones, lanzagranadas de humo, director de tiro tridimensional 
AKR (Atis Kontrol Radari), que opera en la banda Ku y con elevación de 
360º y alcance de 30 km., así como sensores electro-ópticos de 
observación diurna y nocturna.
En un futuro próximo deberá integrar una capacidad para las piezas que 
permitirá el empleo de municiones ABM (Air Burst Munition). El sistema 
de mando y control, que permite ser utilizado en modo autónomo, recibe 
un radar de búsqueda tridimensional, que opera en bana X, capacidad de 
identificación amigo-enemigo y un sistema electro-óptico 
giroestabilizado compuesto por diversos sensores de observación diurna y
 nocturna destinados a la adquisición y acompañamiento de blancos. 
La 
transmisión de información entre los elementos está asegurada por 
comunicaciones de frecuencia muy alta. Ambos se han visto recientemente 
integrados en blindados anfibios sobre orugas ACV-30 (Armored Combat 
Vehicle) de la también turca FNSS Savunma Sistemleri.
El ACV-30, la más reciente evolución de los ACV-15 y ACV-30, posee un peso en orden de combate de 29,5 ton., longitud de 7 m., ancho de 3,9, velocidad máxima en carretera de 65 km/h. y autonomía de hasta 500 km. Tiene un motor de 600 CV de potencia acoplado a una transmisión automática, sistema de protección NBQ, aire acondicionado, protección balística adicional, unidades auxiliares de potencia, periscopios de observación nocturna AN/VVS-2, supresores automáticos de incendios, lanzagranadas de humo y ametralladora pesada. El Korkut puede también ser integrado en blindados de ruedas, en posiciones terrestres fijas en contenedor o en buques de superficie.
A pesar de no haberlo desarrollado para atender una necesidad del Mando de las Fuerzas Terrestres turcas (Turk Kara Kuvvetleri Komutanligi), podrá emerger en el futuro como una posible solución, ya que puede integrarse en el centro de mando y control de operaciones de defensa antiaérea HER?KKS (Hava Savunma Erken ?kaz ve Komuta Kontrol Sistemi).
Actualmente, el Mando de las Fuerzas Terrestres
 opera piezas de artillería antiaéreas remolcados y sistemas basados en 
los misiles Atilgan y Zipkin, instalados, respectivamente, en blindados 
de orugas localmente modernizados M113A2 y de ruedas Defender 130 
producidos allí por Otokar Otomotiv ve Savunma Sanayi. Las exportaciones
 representarán una fuerte apuesta, ya que existe interés en Oriente 
Medio por sistemas semejantes 
Victor M.S. Barreira 
Fotografía: El “Korkut SSA” comprende dos piezas de 35 mm. montadas en una torre remotamente controlada (foto Aselsan Elektronik Sanayi ve Ticaret)
Fotografía: El “Korkut SSA” comprende dos piezas de 35 mm. montadas en una torre remotamente controlada (foto Aselsan Elektronik Sanayi ve Ticaret)
defensa.com 
.







0 comentarios:
Publicar un comentario