El Ministerio de Defensa de Japón está considerando 
diseñar sus propios misiles balísticos para prevenir una eventual 
invasión china de las islas Senkaku (Diaoyu), cuya soberanía se disputan
 los dos países. 
Se trata de misiles con un alcance de entre 400 y 500 kilómetros, una 
distancia que podrían tardar unos cinco minutos en cubrir, según la 
prensa japonesa. 
El armamento sería desplegado en la isla de Okinawa, al
 sur de Japón. De esta manera, Tokio podría prevenir la invasión del
 pequeño archipiélago en disputa.  Si se aprueba el plan detallado del 
proyecto, los ingenieros japoneses podrían empezar a diseñar los misiles
 ya en 2014.
En años anteriores los responsables de la defensa de Japón también 
planearon la posibilidad de construir sus propios misiles balísticos de 
largo alcance, pero el proyecto no se llevó a cabo porque los expertos 
consideraron que esto entraría en contradicción con la Constitución 
pacifista nipona de 1947. El problema es que el Artículo 9 de la Carta 
Magna de Japón prohíbe actos bélicos por parte del Gobierno, aunque Japón mantiene unas fuerzas armadas de facto, conocidas como Fuerzas de Autodefensa. 
Japón y China se
 disputan la soberanía sobre el archipiélago Senkaku, llamado Diaoyu en 
chino, desde los años 1970. Tokio insiste en que se apropió de estos 
islotes en 1895 y antes no pertenecían a nadie, pero Pekín asegura que 
estos territorios eran parte de China desde hace 600 años. 
Después de la Segunda Guerra Mundial, EE.UU. controló las Senkaku hasta 1972, cuando entregó el control de estas islas y de Okinawa a Japón.
 
En los últimos años los islotes eran propiedad privada, pero en 2012 el 
Gobierno de japonés los compró y anunció su nacionalización, lo que dio 
inicio a una nueva escalada de tensión entre Tokio y Pekín. 








0 comentarios:
Publicar un comentario