El acuerdo, firmado en 
presencia del presidente francés, François Hollande, y el presidente 
chino, Xi Jinping, en su visita oficial al Palacio del Elíseo en París, 
asegura la producción industrial de este nuevo helicóptero bimotor de 
tamaño medio y última generación durante 20 años.
El contrato fortalece la asociación 
industrial de Airbus Helicopters con AVIC, en relación al desarrollo 
conjunto del EC175/AC352.  Con los trabajos de desarrollo e 
industrialización repartidos por igual entre Airbus Helicopters y 
Avicopter.
Conforme a la experiencia de cada empresa, dos tipos 
diferentes de aparato saldrán de una plataforma común: el AC352, 
fabricado y apoyado por China a través de Avicopter, especialmente para 
el mercado chino, y el EC175, fabricado y apoyado por Airbus Helicopters
 desde Marignane, Francia, para el mercado mundial. 
El EC175, certificado por la EASA (European Aviation Safety Agency) a principios de este año, es un helicóptero bimotor de alta capacidad y tamaño medio para todo un abanico de misiones, incluidas operaciones de transporte de personal a plataformas offshore, vuelos de búsqueda y salvamento, transporte de VIP, así como servicios utilitarios y de evacuación sanitaria.
El EC175, certificado por la EASA (European Aviation Safety Agency) a principios de este año, es un helicóptero bimotor de alta capacidad y tamaño medio para todo un abanico de misiones, incluidas operaciones de transporte de personal a plataformas offshore, vuelos de búsqueda y salvamento, transporte de VIP, así como servicios utilitarios y de evacuación sanitaria.
Las entregas de los tres primeros EC175 están previstas por 
Airbus Helicopters para finales de 2014. 
Francia y China arrancaron la cooperación en el proyecto del EC175/AC352 en 2005 aprovechando 40 años de estrechos lazos entre ambos socios en anteriores proyectos de helicóptero.
Francia y China arrancaron la cooperación en el proyecto del EC175/AC352 en 2005 aprovechando 40 años de estrechos lazos entre ambos socios en anteriores proyectos de helicóptero.
defensa.com 







0 comentarios:
Publicar un comentario