Con 17.000 municiones estimadas de armas nucleares en
 el mundo, podemos exterminar a la humanidad muchas veces. 
Pero en 
realidad para que la Tierra sea inhabitable hace falta solo una pequeña 
guerra nuclear, afirman los científicos. 
  
  
  Incluso una pequeña guerra nuclear regional, como un conflicto entre 
India y Pakistán, podría provocar una catástrofe medioambiental mundial,
 según un nuevo estudio estadounidense cuyo resumen expone el portal de 
ciencia  Live Science . 
"La mayoría de la gente se sorprendería al saber que incluso una pequeña
 guerra nuclear regional en la otra punta del planeta podría alterar el 
clima mundial durante al menos una década y acabar con la capa de ozono 
en una década", según el autor principal del estudio, Michael Mills, 
científico del Centro Nacional de Investigación Atmosférica, un 
instituto no gubernamental de Estados Unidos con sede en Colorado. 
Incluso una pequeña guerra nuclear regional en la otra punta del planeta
 podría alterar el clima mundial durante al menos una década y acabar 
con la capa de ozono en una década 
Los investigadores desarrollaron un modelo informático de la atmósfera 
de la Tierra y realizaron simulaciones para averiguar qué pasaría si 
hubiera una guerra nuclear con solo una fracción del arsenal del mundo. 
Y la simulación presentó un cuadro apocalíptico…
 
Las tormentas de fuego escupirían al cielo unos 5 millones de toneladas 
de ceniza. La ceniza absorbería los rayos del sol, causando un 
enfriamiento mortal en la superficie terrestre. 
Las simulaciones sugieren que, después de una guerra que involucre solo 100 pequeñas bombas con  ' potencia de Hiroshima ',
 las temperaturas medias superficiales caerían pronto en unos 1,5ºC a 
nivel mundial. En algunos lugares, las temperaturas podrían bajar 
significativamente más: la mayor parte de América del Norte, Asia, 
Europa y Oriente Próximo podría experimentar inviernos entre 2,5º y 6ºC 
más fríos. 
Las temperaturas más frías podrían conllevar heladas mortales en todo el mundo.
 
Las precipitaciones se reducirían en un 10%, hecho que provocaría 
sequías en todo el mundo y daría lugar a incendios forestales en la 
Amazonía (uno de los principales 'pulmones' del planeta), que arrojarían
 aún más humo a la atmósfera. 
 La intensa radiación ultravioleta alcanzaría la superficie terrestre y 
amenazaría peligrosamente la salud humana y frágiles ecosistemas de la 
superficie y del mar.
 
"Todos estos efectos juntos serían muy perjudiciales para la producción de alimentos y para los ecosistemas", dijo Mills. 









0 comentarios:
Publicar un comentario