Un artículo del conocido experto aeronáutico Bill 
Sweetman trata del posible uso en combate del nuevo caza furtivo ruso 
T-50 (PAK-FA) y qué es lo que le hace un rival tan temible en combates 
por la superioridad aérea. 
Les resumimos su análisis. 
Desde su primera demostración pública, hace cuatro años, el primer  caza furtivo ruso 
 pasó tranquilamente las pruebas requeridas, ampliando progresivamente 
sus características, ensayando sus sistemas y eliminando las 
deficiencias técnicas. 
Pero a pesar de todo este duro trabajo, hasta hace poco ha habido una 
mínima información sobre el número de los T-50 que planea adquirir la 
Fuerza Aérea rusa y sobre posibles formas y tácticas de su uso en 
combates, según  medium.com . 
¿Cómo lo puede utilizar Rusia? 
Uno de los principales expertos del mundo en el campo de la aviación, 
Bill Sweetman, ha intentado a disipar las dudas acerca de las 
intenciones de Rusia al desarrollar el bimotor sigiloso T-50: la 
respuesta rusa al cazabombardero furtivo estadounidense F-22 Raptor.
 
A juicio de Sweetman (y como regla este experto no se equivoca), este 
avión de combate de forma algo angular, con una envergadura de alas de 
15 metros, será adquirido por la Fuerza Aérea rusa en pequeñas 
cantidades y se utilizará como una especie de francotirador aéreo, un  asesino de aviones de reconocimiento y de alerta temprana y aviones cisterna por sus misiles de largo alcance. 
Tanto el diseño del T-50, como el alcance estimado de sus misiles, 
posibilitan el cumplimiento de estas misiones, haciendo uso de los 
puntos débiles de la Fuerza Aérea de EE.UU. y de sus aliados. Sobre todo
 teniendo en cuenta el mismo enfoque de los ingenieros chinos hacia el 
desarrollo de sus propios cazas furtivos. 
Armamento 
En el salón aeronáutico  MAKS-2013 ,
 celebrado cerca de Moscú en 2013, fueron presentados algunos de los 
cinco prototipos del T-50, y los fabricantes de armas también enseñaron 
algunos misiles que se fabrican para los cazas de Sukhoi que podrían 
encajar en las voluminosas bahías de carga interna del T-50 o en los 
puntos de anclaje debajo de alas y el fuselaje. 
Pero Sweetman, observando este espectáculo aéreo, declaró que los T-50 
exhiben características inesperadas para muchos.
"Sospecho que el caza no estará en servicio durante los próximos años, 
salvo posiblemente en forma de un pequeño escuadrón de prueba", señaló 
Sweetman.  De hecho, Moscú ha aplazado la puesta del avión en 
servicio del 2015 al 2016.
Pero el analista cree que cuando los T-50 
entren en servicio, incluso en un número limitado, podrían tener un gran
 impacto en las fuerzas enemigas. Observando los misiles rusos exhibidos
 en MAKS-2013,  Sweetman concluyó 
 que el T-50 podría estar armado con dos poderosas armas principales: 
misil antirradar Kh-58UShE y el nuevo misil aire-aire de gran alcance 
RVV-BD.
 
 Ambos misiles miden casi 5 metros de largo y son capaces de destruir los objetivos a casi 200 kilómetros de distancia. 
Por su parte, los análogos estadounidenses de estos misiles rusos: 
el misil antirradar AGM-88 y el misil aire-aire AIM-120 tienen un 
alcance de unos 80 kilómetros, aunque su alcance real es aún material 
clasificado.
 
 Es de notar que ningún caza furtivo estadounidense porta misiles antirradar, cosa que probablemente porte el caza ruso T-50. 
Posible enfoque ruso hacia los combates aéreos del futuro 
La diferencia en el equipo de combate refleja los distintos enfoques 
entre Estados Unidos y Rusia respecto al uso de aviones furtivos. 
Excepto el F-22 Raptor, los aviones sigilosos de EE.UU. no tienen alta 
velocidad y deben acercarse a los aviones enemigos para lanzar sus 
misiles aire-aire de alcance bastante reducido.
Por lo tanto, los 
aviones de superioridad aérea estadounidenses deben tener el máximo de 
'invisibilidad' posible para dificultar su detección bajo cualquier 
ángulo.
 
Los bombarderos estratégicos B-2 tienen una autonomía de miles de 
kilómetros, pero los F-22 y F-35 tienen escasa autonomía, por lo cual 
necesitan el reabastecimiento en vuelo, desde aviones cisterna.
A su vez, los cazas rusos T-50, con su gran autonomía, son, al 
parecer, diseñados para abrirse paso través de las líneas de defensa 
enemigas. Este caza se caracteriza por un gran techo operacional y 
autonomía, así como una muy pequeña 'detectabilidad' en la parte 
delantera, apoyados por la alta velocidad y armas de gran alcance que 
pueden destruir con eficacia los objetivos tras las líneas enemigas sin 
necesidad de reabastecimiento en vuelo. 
Al mismo tiempo, las prestaciones mencionadas de esta aeronave no 
descartan su alta maniobrabilidad cuando sea necesaria, apunta Sweetman.
 
 De allí que los objetivos 'preferidos' de los T-50 rusos serán 
aviones de reconocimiento, aviones de alerta temprana y de mando 
AWACS/AEW C, aviones cisterna y radares en tierra. 
En otras 
palabras, todos los sistemas vitales que conforman el caro equipo de 
alta tecnología que se utiliza en cualquier campaña aérea encabezada por
 Estados Unidos. Una vez eliminados los sistemas de apoyo y el personal 
que los atiende, quedaría desarticulada cualquier operación militar 
aérea enemiga.
 
Moscú no está solo, si es que ese es su enfoque para derrotar a sus 
rivales en la batalla tecnológica.
China también tiene un nuevo caza 
furtivo, el J-20. Es grande, pesado y potencialmente rápido como el 
T-50, así mismo concentra sus características de sigilo en la delantera y
 también tiene nuevas armas aparentes.
 
 Según los analistas de  'Air Power Australia' ,
 el caza chino J-20 también podría ser usado en operaciones ofensivas, 
"para abrir brechas en la defensa aérea enemiga, destruir sus cazas de 
patrulla, aviones AWACS/AEW&C y aviones cisterna de apoyo". 
Con esta táctica tanto Rusia como China no necesitan una gran cantidad 
de aviones de este tipo para influir en el resultado de las batallas 
aéreas del futuro. Así que el pronóstico de Sweetman de que el 
cazabombardero ruso T-50 (PAK-FA) no se fabricará en grandes cantidades 
será un insignificante consuelo.
 
Las impresionantes características de esta aeronave y sus armas pueden 
alterar el equilibrio de las fuerzas aéreas en el futuro próximo.
http://actualidad.rt.com


.jpg)









0 comentarios:
Publicar un comentario