El mundo de la aviación militar puede estar a punto 
de ver el nacimiento del mejor caza de la historia y no es precisamente 
un avión de fabricación estadounidense. Se trata del nuevo Saab Gripen, 
que podría catalogarse como de sexta generación. 
El fabricante estadounidense Lockheed Martin calificó el F-35 de un 
caza de "quinta generación" en 2005, un término que había tomado 
prestado de Rusia en 2004 para describir el F-22. Pero si la quinta 
generación ha llegado a su límite de innovación, significa que la sexta 
generación emergerá pronto. 
Este puede ser el caso de Saab, que podría argumentar que su JAS Gripen 
39E, en lugar de algunos prototipos tremendamente caros que se han 
visto, es el primer avión de esta especie, según escribe Aviation Week . 
La razón por la que el JAS 39E puede obtener el sello de sexta 
generación es que ha sido diseñado teniendo en mente que los aviones de 
este tipo son sumamente costosos en diseño y fabricación, y que su 
periodo de vida no siempre coincide con la coyuntura política o con el 
horizonte tecnológico. 
Tecnología pionera 
El
 software es lo primero: el nuevo hardware ejecuta el Mission System 21,
 la última versión de una serie que comenzó con los modelos A y B de los
 cazas el JAS 39. 
Los suecos han invertido en sensores de última generación para 
Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento (ISR, por sus siglas en 
inglés), incluyendo lo que puede ser el primer sistema de guerra 
electrónica en servicio que utiliza la tecnología de nitruro de galio, 
una aleación binaria de semiconductores que se ha venido usando en 
diodos emisores de luz (LED) desde los años noventa. 
Posee propiedades 
especiales para aplicaciones en optoelectrónica, dispositivos de alta 
potencia y dispositivos de alta frecuencia. 
Es significativo que una gran cantidad de su espacio está dedicada al 
sistema de identificación amigo-enemigo, ideal para situaciones confusas
 donde actores civiles, amigos, neutros, cuestionables y hostiles están 
compartiendo el mismo espacio aéreo. 
La capacidad de Suecia para desarrollar sus propios cazas de última 
generación ha dependido durante mucho tiempo de la mezcla de tecnología 
autóctona e importada. 
El motor JAS 39E es estadounidense, el radar del 
Reino Unido y el sistema de búsqueda y seguimiento infrarrojo es 
italiano. Gran parte de la estructura del avión podría ser construida en
 Brasil. Sin embargo, lo que debe otorgar el sello de 'sexta generación'
 al JAS 39E es el hecho de adaptarse mejor que otros a un entorno de 
post guerra fría. 
No es el furtivo más rápido, ni el más ágil ni el más 
sigiloso, y esto no es una desventaja, sino una gran característica. 
Los parámetros fueron limitados deliberadamente porque el JAS 39E está 
destinado a costar menos en desarrollo, construcción y operación que el 
JAS 39C, a pesar de hacer casi todo mejor que su antecesor. 
Como dijo un
 ingeniero: "La fuerza aérea sueca no podía permitirse el lujo de 
hacerlo de la manera tradicional", y al parecer tampoco lo pueden hacer 
muchos otros. 







0 comentarios:
Publicar un comentario