La aviación de 
entrenamiento es un segmento con gran movimiento en los últimos tiempos 
en América Latina, tanto con productos propios como con la participación
 de empresas de afuera de la región.
 CIAC T-90 Calima
La industria local tiene larga 
experiencia con aparatos como el Enaer Pillán, el Embraer Tucano o el 
IA-63 Pampa, a los que ahora se están sumando el CIAC T-90 Calima 
producido en Colombia, el proyecto brasileño Novaer T-Xc y el FAdeA 
Unasur I.
  IA-63 Pampa
El Calima representa el mayor exponente 
actual de la industria aeronáutica colombiana, mientras que el proyecto 
de Novaer busca ser el reemplazo al Neiva Universal y el de FAdeA será 
el reemplazo definitivo al Beech B-45 Mentor en Argentina y además el 
objetivo es que sea adoptado por los países miembros de Unasur.
 Raytheon Texan II
Además, en FIDAE se encuentran dos 
modelos de aeronaves que actualmente compiten en el segmento de los 
entrenadores avanzados: el Embraer Super Tucano, con un ejemplar 
perteneciente a la Fuerza Aérea de Chile, y el Raytheon Texan II, el 
cual está presente con dos demostradores, uno de ellos de la versión 
puramente de entrenamiento, y el otro en la variante AT-6, con capacidad
 de ataque.
Ambos pujan por ser el reemplazo a 
modelos como el Embraer Tucano, el Cessna A-37B y el T-37, en servicio 
en varios países de la región y que deberán ser reemplazados en los 
próximos años.
defensa.com 










0 comentarios:
Publicar un comentario