El presidente de EE.UU., Barack Obama, llega este 
viernes a Arabia Saudita en visita oficial en medio de un conflicto de 
intereses por las causas de Siria e Irán. 
¿Cúales son los objetivos 
principales de este viaje? 
Según comentó un portavoz de la Casa Blanca, encima de la mesa habrá 
una amplia gama de problemas de seguridad en Oriente Próximo y la lucha 
contra el extremismo violento. Mientras tanto, varios medios especulan 
sobre que Obama, además, intentará aliviar las tensiones para 
posiblemente solicitar de Riad que participe en la ayuda financiera a Ucrania y que baje el precio del petróleo  para presionar a los demás exportadores, como Rusia . 
"Intervenir en la producción de crudo con el pretexto de 'castigar' a
 los países que lo exportan, como Rusia, como Irán, es una propuesta 
para autoservirse. Quien está beneficiándose es EE.UU.: dice, 'vamos a 
castigar al otro abaratándome el petróleo que yo te compro a ti'", 
comenta el analista Wilfredo Amr Ruiz. 
Mientras tanto, las tensiones políticas entre los dos países no han 
afectado de momento sus relaciones estratégicas. EE.UU. sigue 
disponiendo de una base militar en Arabia Saudita a solo 20 kilómetros 
de Riad. Se trata de Eskan Village, en uso desde hace más de 23 años. 
Por otro lado, también está la base militar de King Fahr, que está 
inactiva y que sirvió en su momento como punto de partida para vuelos 
comerciales y civiles: ambas bases fueron estratégicas en la primera 
Guerra del Golfo. 
En la base aérea Prince Sultan hubo presencia de 
tropas estadounidenses hasta 2003. Entre 2011 y 2013 la CIA 
supuestamente tuvo en Arabia Saudita una base secreta de aviones no 
tripulados: fuentes estadounidenses aseguraron en su momento que desde 
la citada base se realizaron operaciones contra terroristas vinculados a
 la organización Al Qaeda y ubicados en Yemen. 
Otro aspecto importante es que Arabia Saudita tiene un enorme 
presupuesto militar y entra regularmente en la lista de los 10 países 
del mundo que gastan más en este sector. En los últimos años ha 
aumentado significamente la compra de armamento y una gran parte del 
suministro llega de EE.UU.
Esta misma semana el país ha comprado a EE.UU. 10 drones que tienen 
alta capacidad para tomar fotografías aéreas así como monitorear los 
movimientos de personas y navíos, según un famoso activista político 
saudita identificado como Moytahed en su página de Twitter. 
El ministro 
saudita del Interior, Mohamed bin Nayef, en su reciente viaje a EE.UU. 
podría haber suscrito el contrato.  "Arabia Saudita necesita esta
 cantidad de armamento para poder armar a los diferentes grupos 
terroristas que están operando en Irak, 
Siria y anteriormente lo 
hicieron en Libia. Son armas todas procedentes de Arabia Saudita de 
fabricación de la Comunidad Europea y sobre todo de EE.UU.", acentúa la 
analista Conchetta Dellavernia.









0 comentarios:
Publicar un comentario