Airbus Defence and Space, Navantia, Indra, Industria de Turbopropulsores (ITP) y Santa Bárbara Sistemas
 se llevaron en 2013 el 81% de las ventas españolas de defensa, según 
recoge el Informe de la Industria de Defensa en España en 2013 elaborado
 por la Dirección General de Armamento y Material (DGAM).
 Con esta cifra estas compañías se definen como los pilares básicos de 
la actividad y el desarrollo de la actividad industrial de Defensa.
En el informe se toma como dos compañías independientes a la nueva Airbus Defence and Space y la antigua Airbus Military (ahora Military Aircraft).
 Ambas dominaron el sector aeronáutico de defensa con un 83,2% de las 
ventas totales, seguidas por ITP con un 7,2%. Además, fueron las 
titulares del 65,4% del negocio internacional del sector, lo que 
conllevó un importante crecimiento de la industria aeronáutica en el 
exterior.
Navantia es otra de las grandes empresas de defensa 
en España y que además comparte, junto a Airbus, Indra e ITP, el 86,6% 
de las ventas totales internacionales. Lidera el sector naval en España 
con una atribución del mercado del 87,9 % y se encuentra entre las más 
influyentes en el mercado naval europeo. También es destacable su 
participación en el sector de armamento.
Por su parte, Indra destaca por su aportación a 
prácticamente todo los sectores de la industria de defensa en España. 
Ocupa el cuarto lugar, por detrás de Iveco, Santa Bárbara Sistemas y Urovesa, en la actividad de vehículos terrestres, con una cuota de mercado del 6,5%. En el sector naval, y únicamente por detrás de Navantia, lidera el 7,3% del mercado. Los sectores aeronáutico, espacial, de armamento y de misiles también cuentan con su participación.
General Dinamics-Santa Bárbara Sistemas es la 
empresa más importante en el sector de vehículos terrestres en cuanto a 
tamaño y diversificación de sus capacidades. Sin embargo, en lo que 
respecta a aportación a las ventas se encuentra la segunda por detrás de
 Iveco. Además representa el 32,6% de la cuota del mercado de armamento y está igualmente presente en el sector de misiles.
En el informe de la DGAM se observa que en 2013 fue el sector 
auxiliar el que integraba mayor número de empresas con interés en 
participar en Defensa, con 375 compañías a su servicio. Le seguían el 
sector electrónico/informático y el naval, con 180 y 123 empresas, 
respectivamente, y por detrás se situaban los sectores de vehículos 
terrestres, aeronáutico y armamento.
Aunque las PYMEs son el perfil que más abunda en el total de empresas
 recogidas, son las grandes empresas las que adquieren mayor 
importancia, al sumar el 94,2% de las ventas totales en el mercado de 
defensa.
N.F / R.T.
Foto: Ministerio de
http://www.infodefensa.com







0 comentarios:
Publicar un comentario