El Ministerio de Defensa 
francés ha confirmado que el buque insignia de la Marine Nationale, el 
portaaviones de propulsión nuclear Charles de Gaulle, ha sido empleado 
este lunes para lanzar misiones aéreas de bombardeo contra el grupo 
terrorista Estado Islámico (IS) en Irak. 
Se da la circunstancia que el 
ministro de Defensa francés, Jean-Yves Le Drian, había viajado 
expresamente al portaaviones para estar presente durante el comienzo de 
los bombardeos, participaron ocho aviones de combate que portaban bombas
 de 250 kg. El buque transporta 12 aviones Rafale y 9 Super Étendard y 
permanecerá en la zona varias semanas más.
Como adelantamos en enero, el Charles de
 Gaulle partió finalmente desde la base de Toulon hacia el Golfo Pérsico
 el pasado 13 de enero. Tras los atentados yihadistas en suelo galo, la 
respuesta del gobierno francés supuso el despliegue del Ejército de 
Tierra para proteger  determinadas zonas del país y el envío del 
portaaviones, para, previsiblemente, participar en el  bombardeo al 
Estado Islámico en Irak junto a la coalición internacional liderada por 
Estados Unidos. 
El presidente, François Hollande, se dirigió a las 
tropas en un discurso que tuvo lugar sobre la cubierta del portaaviones 
antes de la partida de éste, confirmando la participación del buque en 
las operaciones contra el grupo terrorista.
El Charles de Gaulle se encuentra en el Golfo Pérsico escoltado por un submarino nuclear y dos fragatas, que proporcionan al grupo defensa antiaérea y antisubmarina durante las semanas que permanecerá en la zona.
El Charles de Gaulle se encuentra en el Golfo Pérsico escoltado por un submarino nuclear y dos fragatas, que proporcionan al grupo defensa antiaérea y antisubmarina durante las semanas que permanecerá en la zona.
El 
despliegue de este grupo de combate recibe el nombre de misión 
“Arromaches” y se prolongará hasta mayo. Francia dispone así de una 
tercera opción para atacar al Estado Islámico, ya que emplea dos bases 
militares en la zona para desplegar aviones de combate Rafale y Mirage 
2000 del Armée de l'Air: la de Al-Dhafra, en Emiratos Árabes Unidos, y 
la de Azraq en Jordania.
(J.N.G.)
defensa.com 








0 comentarios:
Publicar un comentario