Wikimedia 
                  El prometedor dron ruso de ataque y reconocimiento 
Dozor-600 podría poner fin al liderazgo de EE.UU. en la aviación no 
tripulada, informó el diario ruso 'Rossiískaya Gazeta'.  
              
El avión no tripulado, cuyo prototipo realizó su primer 
vuelo durante el salón aeroespacial de Zhukovski (provincia de Moscú) en
 2009, es un análogo del dron estadounidense MQ-1 Predator. 
El dron ruso es de menor envergadura (12 metros 
frente a los 17 del MQ-1) y de menor capacidad de carga útil y peso 
máximo de despegue, algo que a primera vista podría parecer una 
desventaja, ya que significa una menor cantidad de misiles a bordo. 
Sin embargo, escribe el diario, un menor tamaño significa una menor vulnerabilidad a los radares del enemigo. 
El modesto peso de despegue, que teóricamente limita la diversidad y 
cantidad de armamento, puede ser compensado con compactos misiles 
aire-tierra o misiles antitanque que, según el diario, ya se están 
elaborando especialmente para el Dozor-600.
Cabe mencionar que la potencia de los motores de ambos drones es 
idéntica: 115 caballos. A consecuencia, debido a su menor masa y tamaño,
 el Dozor-600 contará con una velocidad (150 kilómetros por hora) y maniobrabilidad mayor. 
El dron ruso dispondrá de cámaras de vídeo e infrarroja, radares de 
visión delantera y lateral, una cámara fotográfica de alta resolución y 
un sistema de designación y seguimiento automático de objetivos. El 
nuevo avión no tripulado se incorporará a las Fuerzas Armadas de Rusia 
para 2017-2018.






0 comentarios:
Publicar un comentario