El Departamento de Estado 
estadounidense ha aprobado la venta a Eslovaquia de helicópteros UH-60M 
Black Hawk, del fabricante Sikorsky Aircraft, por un valor de 450 
millones de dólares, operación que se realizará a través del mecanismo 
de créditos Foreign Military Sales (FMS). 
La Defense Security 
Cooperation Agency (DSCA) envió la habitual notificación al Congreso 
estadounidense el pasado 18 de febrero. Estados Unidos defiende que esta
 venta mejorará la seguridad de un aliado de la OTAN, ya que permitirá 
realizar misiones de seguridad interior, vigilancia de fronteras y 
operaciones antiterroristas.
El paquete completo incluye el 
suministro de nueve helicópteros UH-60M Black Hawk, veinte motores 
T700-GE-701D (18 instalados y dos como repuesto), veinte sistemas de 
posicionamiento y navegación inercial, dos sistemas de planificación de 
misión, una unidad de potencia auxiliar, once transpondedores para 
identificación amigo-enemigo (IFF) AN/APX-123, veinte radios de muy alta
 frecuencia AN/ARC-231, once sistemas de aterrizaje instrumental VOR/ILS
 (VHF Onmi Ranging/ instrumental Landing System) ARN-147, once sistemas 
de navegación táctica AN/ARN-153 y once sistemas de radio AN/ARC-201D. 
También se incluye el habitual paquete de repuestos, formación, 
documentación técnica y utillaje. Las entregas de estos helicópteros 
tendrán lugar en un plazo de entre dos y cinco años.

A comienzos de febrero anunciamos en defensa.com esta posible venta de helicópteros a Eslovaquia con motivo de unas declaraciones del presidente de la división de Sistemas de Defensa y Servicios de Sikorsky, Samir Metha. Metha afirmaba que la situación que viven algunos países de Europa del Este hace que se estuviera planteando la sustitución de equipamiento de procedencia rusa por otros de fabricación occidental.

A comienzos de febrero anunciamos en defensa.com esta posible venta de helicópteros a Eslovaquia con motivo de unas declaraciones del presidente de la división de Sistemas de Defensa y Servicios de Sikorsky, Samir Metha. Metha afirmaba que la situación que viven algunos países de Europa del Este hace que se estuviera planteando la sustitución de equipamiento de procedencia rusa por otros de fabricación occidental.
Este sería el caso de Eslovaquia, 
que como muchos países que eran tradicionales operadores de material 
militar ruso, se están planteando cambiar sus canales de 
aprovisionamiento por motivos políticos (el papel de Rusia en el 
conflicto con Ucrania y la anexión de Crimea) o puramente logísticos 
(problemas en el suministro de repuestos o con el mantenimiento).
(J.N.G.)
defensa.com 






0 comentarios:
Publicar un comentario