El Departamento de Defensa australiano no
 ha tenido en cuenta al submarino español S-80 para el concurso en el 
que decidirá qué submarino para su marina. Sin embargo, el almirante 
Ángel Tafalla se muestra optimista y no cree que se deba perder la calma
 por ello... ¿Cuáles son sus argumentos?
El desarrollo del submarino S-80 está
 resultando un proceso lleno de reveses. A sus ya conocidos problemas de
 peso se suma que, hace unos días, Australia prescindía del S-80 en el 
concurso con el que decidirá a quién encarga su programa militar de submarinos. La noticia implica que el astillero español Navantia se
 queda fuera de un concurso valorado en nada menos que 50.000 millones 
de dólares australianos –unos 34.000 millones de euros-.
Sin embargo, Onemagazine.es ha hablado con el almirante Ángel Tafalla, ex segundo jefe del Estado Mayor de la Armada y del Mando Marítimo OTAN de Europa Sur, quien nos ha pintado una situación mucho menos dramática.
Tafalla señala el retraso como principal causa de haber perdido la oportunidad de Australia -pero
 no la única-: “el submarino va bien y es puntero, pero se ha retrasado.
 La seguridad que tenemos nosotros de que va a salir bien no la tienen 
los australianos. 
Pero Australia seguirá siendo un buen cliente con 
otros proyectos, como el del Buque de Aprovisionamiento de Combate análogo al ‘Cantabria’. El almirante Tafalla apuesta por la propuesta de Japón
 como la ganadora más probable:
“Japón ha hecho una interpretación de su
 Constitución que le permite exportar armamento. La diferencia de 
tiempos, a mi juicio, ha sido clave”, considera; “además, desde el punto
 de vista estratégico, Japón es para Australia un aliado más importante 
que España. Incluso teniendo el S-80 listo a tiempo, probablemente 
hubiese ganado Japon el concurso por razones mas estrategicas que 
tecnicas”.
Según Tafalla, los problemas con el peso y el sistema de propulsión
 de los S-80 se están resolviendo, gracias a la asesoría y las 
aportaciones de diversas compañías. 
“El S80 es un submarino oceánico muy
 potente, con una propulsión novedosa que, cuando se demuestre que es 
operativa, dará mucho juego”, afirma; “el golpe recibido ha sido el 
retraso, lo que supone un encarecimiento: cuantos más años tarde, más 
dinero nos va a costar”.
Una buena noticia, dado que “la importancia de los submarinos para la
 seguridad de un país es enorme. He visto a submarinos en situaciones 
operativas, como en Perejil o en las Malvinas,
 y un submarino infunde mucho temor.
La cuestión del reconocimiento 
encubierto es clave. El problema es que sólo algunas naciones logran 
tenerlos, ya que son difíciles de mantener, de operar… y para ello hay 
que adiestrar a la gente”. Cuatro submarinos es lo único que asegura 
tener uno siempre operativo y otro listo para entrar.
Sobre el rumor de que la Armada podría recurrir a la adquisición de 
submarinos de segunda mano, Tafalla es escéptico: “Una Armada como la 
nuestra, que ha tenido que desguazar el ‘Príncipe de Asturias’,
 está al límite. España tiene que sacar adelante aquello en lo que se ha
 metido.
Si hemos convencido al mando político de que podemos hacer 
submarinos, no es el momento de meternos en el mercado de segunda mano. 
Con los presupuestos actuales es inviable y desequilibraría a la Armada”.
“Lo ideal es tener cuatro submarinos, ya que es la única forma de asegurar que tengamos siempre una unidad operativa y otra lista para entrar en funcionamiento”, sentencia el almirante.






0 comentarios:
Publicar un comentario