La reestructuración del Ejército contempla la supresión de dos brigadas
El Ejército de Tierra mantendrá en el País Vasco a un general de brigada dentro de su organización territorial a
 pesar de que el proyecto de nuevas Brigadas Orgánicas Polivalentes 
(BOP) conlleva la supresión del cuartel general de la Brigada de 
Infantería Ligera «San Marcial», con base en Araca (Vitoria). 
Una vez 
desarrollada la nueva estructura del Ejército, el general de brigada del
 País Vasco pasará a depender de la Fuerza Logística Operativa cuyo 
cuartel general se encuentra en La Coruña, según las fuentes 
consultadas. 
De este modo, el Ministerio de Defensa mantiene el valor simbólico de esta figura militar en dicha comunidad pese a la desaparición del mando de la brigada «San Marcial». El Ejército espera hacer público en marzo su proyecto de BOP.
Por su parte, los dos regimientos dependientes hasta ahora del cuartel general de la brigada «San Marcial» seguirán teniendo sus correspondientes bases en Munguía (Vizcaya) y San Sebastián (Guipúzcoa) con
 idéntico número de efectivos. 
No obstante, desde el punto de vista 
orgánico el regimiento «Garellano» 45 (Vizcaya) dependerá de la plana 
mayor de la Brigada de Infantería Mecanizada «Guzmán el Bueno», con sede
 en Cerro Muriano (Córdoba); mientras que el «Tercio Viejo de Sicilia» 
67 (Guipúzcoa) formará parte de la Brigada de Infantería Mecanizada 
«Extremadura», con sede en Badajoz.
La nueva organización del Ejército contempla la reducción de diez a ocho el número de brigadas del Ejército
 para adecuarse a la progresiva disminución de efectivos experimentada 
en el Ejército de Tierra, con 73.000 efectivos ahora. Una brigada está 
formada tradicionalmente por dos o más regimientos o batallones con un 
total de 5.000 efectivos aproximadamente. 
Otras dos brigadas del Ejército se verán afectadas por la nueva reorganización de mando de la denominada Fuerza Terrestre.
 Estas son la Brigada de Caballería «Castillejos» (Zaragoza) y la 
Jefatura de Tropas de Montaña (Jaca, Huesca) que se fusionarán en la 
nueva «Aragón». 
De la brigada «Aragón» dependerán así los regimientos de
 cazadores de montaña desplegados en Gerona, Navarra y Huesca, así como 
la unidad de caballería de Zaragoza.
Dos divisiones
Las nuevas brigadas tendrá dos divisiones que heredan el nombre de las dos brigadas suprimidas:
 «San Marcial» y «Castillejos». La división «San Marcial» se articulará 
en las brigadas más pesadas «Guzmán el Bueno» (Córdoba), «Extremadura» 
(Badajoz), «Guadarrama» (Madrid) y «Aragón». Estas contarán con mayor 
predominio de carros de combate Leopardo 2E y Pizarro.
La división «Castillejos» se articulará en las tres más ligeras:
 «Rey Alfonso XIII» de la Legión (Almería), «Almogávares» de 
Paracaidistas (Madrid) y la «Galicia» (Pontevedra). La brigada 
«Canarias» (Las Palmas) completa el listado de ocho brigadas. Estas 
tendrán en los nuevos vehículos 8x8 uno de sus grandes soportes.
El nuevo concepto de Brigadas Orgánicas Polivalentes es una de las medidas de reestructuración acometidas por el jefe de Estado Mayor del Ejército,
 general Jaime Domínguez Buj, ante el actual escenario presupuestario 
(un 33% menos de presupuesto en Defensa desde 2008) y con el objetivo de
 que «todas las brigadas puedan enfrentarse a un número más amplio de 
posibles amenazas».
El propósito es que las ocho brigadas orgánicas polivalentes puedan participar en las mismas condiciones en misiones en el exterior.
 «De ellas, dos siempre se encontrarán en el ciclo de poder servir en 
misiones en el exterior, mientras las otras acometen sus periodos de 
preparación».
«Se busca una respuesta aún más rápida y eficaz y con una 
organización adaptable y flexible. Que en sí misma una sola brigada 
pueda generar una capacidad acorazada, ligera y mecanizada», explican 
otras fuentes militares.
ESTEBAN VILLAREJO 
http://www.abc.es






0 comentarios:
Publicar un comentario