REUTERS/Baz Ratner 
Sin la necesidad de mantener despierto o vivo a un 
piloto, los drones pueden merodear en el cielo mucho más tiempo que los 
aviones tripulados. El portal analítico 'The National Interest' describe
 los mejores cinco aviones no tripulados de todos los tiempos.  
              
Desde un punto de vista político, los drones parecen 
presentar menos riesgo que los aviones tripulados; incluso enemigos 
desprovistos de sofisticados medios de defensa antiaérea a veces pueden derribar un avión y capturar a su piloto, afirma un artículo de 'The National Interest' que recoge el 'top 5' de los aviones no tripulados de todos los tiempos.
Algunos drones matan directamente, otros facilitan las operaciones para matar.
 En la lista presentada por el analista militar de ese medio, Robert 
Farley, figuran los drones más letales que han comenzado a operar en la 
última década.
MQ-1 Predator de General Atomics
El MQ-1 Predator fue el primero de los drones asesinos. Su historia 
es bien conocida: sus operadores, frustrados con la incapacidad de los 
misiles de crucero para matar con la suficiente rapidez, y por las 
restricciones políticas en cuanto al uso de aviones tripulados, buscaron
 una herramienta para asesinar rápidamente, en silencio (desde un punto 
de vista político) y a gran distancia.
        
  
            
                REUTERS/Baz Ratner 
El Predator surgió en la década de 1990 como un avión no tripulado de
 reconocimiento, pero era lo suficientemente grande para portar misiles.
 En 2002 ha sido usado como una plataforma de reconocimiento y de ataque
 a tierra, capaz de portar dos misiles grandes o seis pequeños.
Este dron comenzó sus misiones asesinas en febrero de 2002 en Afganistán. A partir de ello, ha llevado a cabo ataques en
 Afganistán, Irak, Yemen, Somalia y Pakistán. El Predator es operado por
 varias agencias de seguridad estadounidenses, así como por fuerzas 
aéreas de por lo menos otros cuatro países.
MQ-9 Reaper de General Atomics
El dron conocido como Reaper, es una versión más grande y eficaz que 
el Predator. Con un mayor alcance, mayor carga útil y mayor tiempo de 
vuelo sin rumbo definido, este avión lleva a cabo misiones combinadas de
 reconocimiento y ataque de forma más eficaz que su 'primo hermano'.
        
  
            
                REUTERS/Baz Ratner 
El Reaper puede volar a 300 kilómetros por hora, llevar cuatro misiles Hellfire, además un par de bombas Paveway y permanecer en el aire durante catorce horas más que el Predator.
Estados Unidos opera aproximadamente 100 Reaper a través de varias 
agencias. Las expectativas de una versión naval nunca se materializaron,
 pero el Reaper ha gozado de cierto éxito de exportación con Italia, Francia, los Países Bajos y el Reino Unido como clientes ya existentes o potenciales.
Israel: IAI Eitan
Desarrollado a partir del popular IAI Heron, el Eitan es un gran 
avión no tripulado, capaz de portar una gran cantidad de municiones. 
Cuenta con un techo operacional alto (13.700 metros) y puede permanecer 
en el aire unas 70 horas.
        
  
            
                IAI Eitan 
La información sobre las funciones actuales y futuras del Eitan es 
escasa, pero está claro que los israelíes conceden mucha importancia a 
esta plataforma. Es esperable que lleve a cabo misiones de 
reconocimiento tradicionales, así como de vigilancia y de ataque, pero posiblemente muchas más.
Algunos expertos incluso sugieren las misiones de posible defensa antimisiles o
 de reabastecimiento en vuelo. Un dron con las capacidades del Eitan 
incluso podría jugar un papel importante en un posible ataque israelí 
contra Irán.
Israel: Elbit Hermes 900
El Hermes 900 fue desarrollado a partir del Elbit Hermes 450, un dron
 armado de tamaño medio que Israel ha estado utilizando desde mediados 
de la década pasada. El Hermes 900 puede permanecer en el aire un 50% 
más de tiempo que el Predator y cuenta con un techo operacional mucho 
más alto.
        
  
            
                REUTERS/Pascal Lauener 
Las Fuerzas Armadas de Israel suelen guardar en secreto sus 
operaciones de aviones no tripulados, pero no hay duda de que el Hermes 
900 jugó un papel importante en el último conflicto de Gaza,
 o que sigue operando sobre el Líbano, los territorios ocupados, y 
posiblemente, en el Sinaí. 
Al igual que con el Hermes 450 (y los drones 
israelíes en general), el Hermes ha tenido gran éxito en las 
exportaciones. Países latinoamericanos como Brasil, Chile y Colombia han
 expresado su interés.
TLAM Block IV Tomahawk de Raytheon
En este contexto cabe señalar que los misiles de crucero en su esencia son drones suicidas. Algunos misiles de crucero se parecían mucho a los vehículos dirigidos por control remoto.
        
  
            
                Wikipedia.org 
El famoso misil de crucero Tomahawk comenzó la vida en la década de 
1980 como un misil lento, pero de gran alcance, con versiones de carga 
nuclear, ataques a tierra y misiones antibuque.
El Tomahawk ha evolucionado desde la Guerra Fría en un vehículo extremadamente sofisticado.
 Todavía 'se suicida' al final de su vuelo, pero varios rediseños y 
actualizaciones en su equipo lo han transformado en un venerable misil. 
El Tomahawk ahora puede buscar objetivos y cambiarlos, una vez controlado remotamente por un operador.
http://actualidad.rt.com






0 comentarios:
Publicar un comentario