Siete
 buques de la Flota rusa del Pacífico (FRP) llegaron este sábado al 
puerto de Qingdao, en el noreste de China, para participar en el 
simulacro conjunto Cooperación Naval 2012 en el mar Amarillo, según 
comunicó el capitán de navío Román Mártov, portavoz de la FRP. En la 
tarde de hoy los buques  zarparán al mar Amarillo para emplazarse en la 
zona en la que se desarrollarán las maniobras. Mártov precisó que “el 
grupo está encabezado por el crucero de misiles Variag e incluye a los 
grandes destructores antisubmarinos Mariscal Sháposhnikov, Almirante 
Vinográdov y Almirante Tributs, el buque cisterna Pechenga y los 
remolcadores MB-37 y SB-522”. “Cada buque fue recibido con una ceremonia
 individual de bienvenida” en Qingdao, agregó. El comandante en jefe de 
la Armada de China, almirante Wu Shengli, se reunía ayer con el 
contralmirante Leonid Sujánov, comandante de los ejercicios por la parte
 rusa, para discutir los aspectos prácticos del simulacro.
El simulacro Cooperación naval-2012 se 
desarrolla en dos etapas del 22 al 29 de abril en el mar Amarillo con la
 participación de más de 20 buques de China y Rusia, así como grupos 
aéreos. El objetivo fundamental es ensayar operaciones conjuntas de 
defensa y seguridad de comunicaciones marítimas.
El crucero lanzamisiles “Variag”, junto 
con otros dos buques de la Flota rusa del Pacífico (FP), iniciaba el 
pasado martes una travesía cuyo programa incluirá visitas a Japón, EEUU y
 Canadá, así como ejercicios conjuntos con  las armadas de Japón y EEUU,
 comunicó el capitán de navío Román Mártov.
El objetivo fundamental es “potenciar la
 cooperación naval con Japón, EEUU y Canadá y exhibir la bandera de San 
Andrés (el pabellón naval de Rusia) en la región del Asia Pacífico”, 
destacó el oficial. Además del “Variag” participan en la expedición el 
buque cisterna “Irkut” y el remolcador “MB-66”. El armamento del crucero
 ruso, clasificado por la OTAN como “destructor de portaaviones”, 
incluye sistemas artilleros, lanzatorpedos, lanzabombas y misiles de 
largo alcance para abatir blancos de superficie y terrestres. La primera
 escala será en la isla japonesa de Hokkaido, tras lo cual marineros 
rusos y sus colegas de Japón van a realizar un simulacro conjunto de 
búsqueda y rescate. Más tarde, la escuadra tomará rumbo a la isla de 
Guam (EEUU) para participar en los ejercicios Pacific Eagle (Águila del 
Pacífico) junto con la Armada estadounidense.
En la etapa final del viaje, los buques 
rusos pasarán por el puerto canadiense de Vancouver y van a completar su
 travesía en Vladivostok, principal base de FP, a principios de 
diciembre.
http://www.defensa.com/ 






0 comentarios:
Publicar un comentario