Estados Unidos retirará 9.000 infantes de marina de la isla de Okinawa, al sur del país, donde la presencia militar estadounidense es cada vez menos aceptada por la población.
 Tokio y Washington
 acordaron la salida de los militares estadounidenses del archipiélago 
nipón para establecerlos en Guam y en otros lugares fuera de Japón, 
según un comunicado conjunto difundido este viernes en Tokio. "Alrededor
 de 9.000 marines, acompañados de sus familias, serán recolocados en 
otras zonas fuera de Japón", indica la misiva.
Desplazamiento 'estratégico'
 Según el documento, esta medida responde al plan de reordenamiento de 
tropas estadounidenses en la región de Asia-Pacífico, anunciado en enero
 por Washington en respuesta a los cambios en el entorno de seguridad de
 la zona.
 De este modo, la salida de los marines refuerza "la cooperación 
interna" de los ejércitos estadounidense y nipón, y potencia "el 
desarrollo de Guam como un centro estratégico", además de "mitigar el 
impacto de las fuerzas de EE. UU. sobre las comunidades locales", 
asegura el comunicado.
 Según expertos militares, esta operación es parte de una reorganización
 de  las tropas de EE. UU. en la región Asia-Pacífico, zona a la que 
Washington está prestando mucha atención actualmente.
Un traslado de 8.600 millones dólares
 Este viernes, el ministro japonés de Asuntos Exteriores, Koichiro 
Gemba, afirmó que el acuerdo estipula que de los 19.000 marines que 
actualmente están desplegados en Okinawa,
 unos 4.000 serán trasladados con sus familias a Guam, donde EE. UU. 
pretende tener en el futuro un total de 5.000 efectivos. Los 5.000 
marines restantes serán previsiblemente reubicados en Australia o Hawái.
 Después de la salida de Okinawa quedarán ahí unos 10.000 infantes de 
marina de EE. UU. El coste estimado por Washington para trasladar a Guam
 a los 4.000 marines, mismo que deberá ser pagado por Tokio, es de  
8.600 millones de dólares.
Una presencia desagradable
 En el archipiélago japonés hay un total de 47.000 soldados estadounidenses y su presencia es cada vez más rechazada por la población.
 En Okinawa, donde de momento está concentrada más de la mitad de las 
tropas de EE. UU., el asunto viene creando desde hace años tensiones 
entre los dos países.
 Varios incidentes de abusos sexuales a adolescentes de la zona 
cometidos por los soldados extranjeros han derivado en reiteradas 
peticiones para su evacuación. En 1995, tres mecánicos abusaron de una 
menor de apenas 12 años. En uno de los hechos más graves, ocurrido en 
2008, un sargento de 38 años fue arrestado y acusado de haber violado a 
una niña de 14 años.
 Los habitantes de la isla situada al sur de Japón también protestan por
 el ruido, la contaminación y los accidentes aéreos (han ocurrido cerca 
de 500 desde 1972) relacionados con la actividad militar estadounidense.
 En el 2006, Washington aceptó trasladar su base aérea Futenma, ubicada 
en plena zona urbana, hacia una bahía protegida, pero parte de la 
población se opone a ello y exige el cierre definitivo de la base.
http://actualidad.rt.com/
http://actualidad.rt.com/







Mañana por la tarde me gustaria que recogises un regalo para tí en mi blog de viajar@Italia
ResponderEliminarGracias
Lo recogerè Ramòn ! mis saludos amigo.
ResponderEliminar