El
 destino de los 1.376 millones de nuevos soles - unos 515 millones de 
dólares – aprobados por el Congreso de la República para incrementar el 
presupuesto inicial de Defensa del Perú será la adquisición de 24 
aviones de instrucción KAI KT-1C Ungbi y las Operaciones 
Contrasubversivas en el Valle de los Rios Apurimac y Ene (VRAE).
La adquisición  de los KT-1C, enmarcada 
en una negociación gobierno a gobierno y aplicando la Directiva sobre 
Compensaciones Industriales (Offset), bordea los 194 millones de 
dólares. De acuerdo a la información, el MINDEF y la Delegación de KAI 
(que se encuentra en Lima desde la semana pasada) se encuentran 
ultimando los detalles del contrato – que implicaría un pago inicial de 
un 30% del monto total - y estableciendo los cronogramas de entregas. Ha
 trascendido que a la firma del contrato, KAI entregara a la Fuerza 
Aérea dos KT-1C a fin de iniciar los Programas de Entrenamiento (PDE), 
en tanto que los 22 aparatos restantes serán ensamblados por el Servicio
 de Mantenimiento de la FAP (SEMAN-Perú). Los KT-1C pasarán a formar 
parte del Grupo Aéreo Nº 51 con sede en la Base Aérea Capitán FAP Renán 
Elías Olivera (Pisco).
El KT-1C es un avión de instrucción 
primaria diseñado y fabricado por KAI (Korean Aerospace Industries) - 
con capacidad para desempeñar misiones de apoyo táctico y ataque ligero -
 que tiene una longitud de 10.26 m, una envergadura de 10.59 m. y una 
altura de  3.68 m, siendo su superficie alar de 16 m. Está propulsado 
por un motor Pratt & Whitney PT6A-62 de 950 shp que le brindan una 
velocidad de crucero de 574 km/h, un techo de operación de 11,580 m. y 
un alcance de 1.300 km. su peso máximo al despegue es de  2.540 kg. 
disponiendo de 6 puntos subalares para pods de ametralladoras de 12,7 
mm, bombas de 250 kg. y lanzacohetes de 70 mm. A la fecha se han 
fabricado, en sus diferentes versiones, unos 157 KT-1, que están en  
servicio en Indonesia (12) Turquía (40) y Corea del Sur (105).
El resto de los fondos asignados por el 
Congreso, unos 321 millones de dólares, serian utilizados por el Comando
 Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA) para la adquisición de equipos
 y la construcción de infraestructuras, así como para cubrir gastos de 
operaciones, combustible y mantenimiento de unidades. En 2011, el 
Comando Conjunto adquirió, a Selex Comunications (Inglaterra), vía un 
contrato de poco más de 800 mil dólares, unos 200 radios UHF SSR-400 y 
15 carpas de mando, con capacidad para 40 personas, a Carimex Perú SAC 
por casi un millón de dólares. Asimismo, concreto la adquisición, entre 
otros, de al menos 70 visores monoculares tácticos de visión nocturna y 
80 visores térmicos (aumento de 3x) para fusiles de asalto a JNL Trading
 (EE.UU.) por 1.4 millones de dólares.
Alejo Marchessini     http://www.defensa.com/






0 comentarios:
Publicar un comentario