Washington se compromete a ayudar a defender militarmente a Afganistán,
 por lo menos una década después de que los afganos tomen formalmente el
 control de la seguridad de su país en 2014. Esta iniciativa 
estadounidense es parte de un nuevo pacto estratégico acordado 
mutuamente.
 El Consejero de Seguridad Nacional de Afganistán, Rangin Dadfar Spanta,
 habló este lunes ante los legisladores y reveló los términos de este 
acuerdo bilateral firmado el domingo pasado.
 
EE. UU. está dispuesto a ayudar a Afganistán a "defenderse de sus enemigos", si el propio país da su aprobación correspondiente. El político habló del pacto y aseguró que EE.UU. utilizará "medios diplomáticos, políticos, económicos e incluso militares". Los detalles concretos de la ayuda estadounidense a Afganistán todavía no se han precisado.
EE. UU. está dispuesto a ayudar a Afganistán a "defenderse de sus enemigos", si el propio país da su aprobación correspondiente. El político habló del pacto y aseguró que EE.UU. utilizará "medios diplomáticos, políticos, económicos e incluso militares". Los detalles concretos de la ayuda estadounidense a Afganistán todavía no se han precisado.
 El acuerdo aún debe ser revisado por ambas partes para luego ser firmado por los líderes de ambas naciones.
 La Fuerza Internacional de la OTAN prevé retirar a todas sus tropas de 
combate del país y devolver a las fuerzas afganas la responsabilidad de 
su seguridad de aquí a finales de 2014. En la misión en el territorio 
afgano participa un contingente multinacional de la coalición 
antiterrorista encabezado por los representantes del mando de las 
Fuerzas Armadas de EE. UU. y el contingente de ISAF, dirigido por la 
OTAN.
 La tarea principal de ambos contingentes, según afirma sus dirigentes, 
es la búsqueda y eliminación de los integrantes del movimiento afgano 
extremista Talibán y el grupo internacional terrorista Al Qaeda.  El 
motivo para el inicio de la operación de EE. UU. y sus aliados en 
Afganistán fue el sangriento atentado en Nueva York realizado por Al 
Qaeda el 11 de septiembre de 2001, en el que murieron casi 3.000 personas.
 
 Entre tanto, este mes el portavoz de la alianza, Robert Pszczel, ha declarado que la OTAN no excluye que sus tropas puedan quedarse en Afganistán después del año 2014.
http://actualidad.rt.com/
http://actualidad.rt.com/








0 comentarios:
Publicar un comentario