
Triedro, la empresa del Grupo Revenga
 especializada en el desarrollo y comercialización de Sistemas Aéreos no
 Tripulados (UAS) y soluciones de termografía, estará presente en la 
feria UNVEX 2012, los próximos 23 a 26 de abril. 
Triedro busca con ello continuar dando a conocer al creciente número de 
empresas e instituciones interesadas en las prestaciones de la última 
generación de UAS, sus tres propuestas de sistemas aéreos no tripulados:
 Micro B, Spylite B, Boomerang.
Triedro fabrica sistemas propios y también sistemas de desarrollo conjunto con la empresa israelí Blue Bird.
 Así, el principal valor añadido de los modelos de Triedro reside en la 
combinación de la experiencia de Blue Bird en los dispositivos de vuelo y
 del Grupo Revenga en las aplicaciones y sistemas de comunicación. 
Adicionalmente, en alguno de los modelos tácticos se ha contado con el 
desarrollo de la empresa israelí Rafael (Spylite B).
Los
 modelos desarrollados se encuadran dentro de los denominados UAS 
Tácticos Ligeros y Micros, para aplicaciones dentro del campo civil y 
militar. Los modelos son:
Micro B: uno de los UAS más 
pequeños del mundo en relación a las prestaciones que ofrece. Basta 
decir que su envergadura es de 99 cm y su peso de un 1 Kg, con planta de
 ala volante incluida.
Spylite B: una envergadura de 
240X300 cm, una longitud de 125 cm, un peso de 8 kg, una velocidad de 
crucero de 50Km/h, una duración de vuelo de más de tres horas, un 
alcance de más de 30 Km y cola en V conforman un vehículo aéreo de 
prestaciones excepcionales con más de 250 intervenciones en combate.
Boomerang:
 integra todas las nuevas tecnologías desarrolladas, probadas y 
experimentadas en combate, consiguiendo con ello realizar misiones con 
un alto grado de fiabilidad y ocultación. Capaz de realizar misiones de 
hasta 10 horas, gracias a la motorización con células de fuel, compite 
en igualdad de condiciones con UAV considerados de categoría superior.
La
 experiencia de Triedro tanto en desarrollos de visión artificial en 
rango visible, como en visión artificial infrarroja (termografía), le 
permite abordar aplicaciones muy variadas, como la detección de 
intrusión en áreas determinadas, detección precoz de incendios, control 
de fronteras, etcétera.
Entre los proyectos realizados con aplicación de estas tecnologías destacan el sistema Trafficscan,
 sistema pionero en España para el control de acceso de vehículos a 
zonas restringidas (Barrio de Las Letras y Cortes de Madrid); el sistema
 de seguridad perimetral mediante visión infrarroja en la UPV (Valencia)
 y en Centros Penitenciarios; o Iristube, sistema de seguridad 
basado en el análisis inteligente de video y termografía, con el que ya 
se han cerrado importantes proyectos de seguridad en túneles.
Infodefensa.com 






0 comentarios:
Publicar un comentario