La
 Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) y la empresa alemana Grob Aircraft
 AG firmaron un acuerdo estratégico para la comercialización del 
entrenador subsónico avanzado AT-63 PAMPA, Arturo Puricelli, ministro de
 Defensa argentino, señaló que el país tiene la firme intención de 
fabricar en serie el AT-63, PAMPA, y expresó su anhelo de que los países
 de América del Sur tomen la decisión de elegir el avión argentino para 
la capacitación de sus Fuerzas Aéreas.
El presidente de FAdeA, Raúl Argañaraz y
 el vicepresidente  y co-CEO del grupo Grob, André Hiebeler, ante la 
presencia de Puricelli; del director general del Servicio Logístico de 
Defensa, Carlos Lugones y del embajador Ginés González García, firmaron 
el memorándum de entendimiento. La primera fase de cooperación implica 
una sinergia de liderazgos empresariales entre la germana Grob y el 
management de FAdeA con miras a reinstalar en el mundo las capacidades y
 prestaciones del PAMPA en la solución del entrenamiento avanzado de 
pilotos de combate.
Se llega a esta instancia luego de una 
modernización de la planta motriz del AT-63, una turbina Honeywell TFE 
731-40 2N que arroja un 20% más de empuje que el motor instalado en el 
PAMPA de serie anterior. También está proyectada la instalación de un 
segundo display (pantalla) digital en el cockpit del piloto y del 
copiloto, para disponer de de mayores datos tácticos, vitales en 
misiones de combate. La idea es estandarizar el cockpit del PAMPA con el
 que dispone el avión insignia de la firma alemana: el Grob 120 TP. La 
segunda etapa en el acuerdo estratégico –aún falta el análisis, la 
aprobación y firma del contrato- involucra esa aeronave de entrenamiento
 básico, fabricada en compuesto de carbono, que se ofrece como 
plataforma para la instrucción del Curso Básico Conjunto (CBCAM).
La formación de pilotos militares está 
en crisis por la falta de aviones aptos, el viejo Mentor B-45 fue 
desprogramado y ahora se resuelve con el parche de 7 avionetas civiles 
Dakota, de las que sólo se cuenta con 4 al día. El  programa ofrecido 
por Grob es un –pay per hour-: La germana Grob provee los aviones 
necesarios (se habla de 10 en la línea diaria de vuelo) más los 
repuestos que demande el mantenimiento, y se paga por las horas de vuelo
 requeridas para cada etapa de entrenamiento sea el básico o el 
avanzado. Este sistema –una tercerización llave en mano- ya fue adoptado
 por varias fuerzas aéreas del mundo, entre ellas: Francia y Gran 
Bretaña, dos países que emprendieron fuertes ajustes en sus presupuestos
 militares. 
Luis Piñeiro -http://www.defensa.com/






0 comentarios:
Publicar un comentario