
La embarcación recibirá el
reacondicionamiento y las mejoras necesarias en las siguientes áreas:
mástiles y jarcia; zona del casco, donde se efectuarán arreglos y
renovación de chapas; en la totalidad de su obra viva y obra muerta,
entre otras, destacando el desmonte general de la sala de máquinas, el
arreglo de sus pisos, escaleras y plataformas, así como la adquisición
de un nuevo motor y caja principal.
Con el fin de mejorar sus condiciones de
alojamiento, en base a una capacidad total prevista de 65 personas
entre tripulantes y pasajeros, se considera necesario redistribuir los
espacios destinados a la habitabilidad. Los camarotes existentes de
oficiales no serán modificados; los nuevos camarotes tendrán capacidad
para al menos 45 pasajeros y personal subalterno, incluyendo espacios
para invitados y tripulantes de sexo femenino.
Estas serán, a grandes rasgos, algunas
de las mejoras que recibirá la emblemática embarcación, que posiblemente
en 2013 vuelva a surcar los mares con jóvenes marinos uruguayos. No
obstante, se estima que en un lustro debería ser sustituido por un nuevo
velero escuela, proyecto en el que, hasta el momento, se han interesado
la firma asturiana Gondan y los astilleros argentinos Tandanor.
Javier Bonilla
http://www.defensa.com/
0 comentarios:
Publicar un comentario